RSS

Archivo de la categoría: Privación

Mirar la pandemia desde Cáritas

El próximo miércoles 8 de Febrero, a las 19:00 en el palacio de Colomina de Valencia, vamos a contar con la presencia de tres directores de distintas cáritas diocesanas de España, que nos van a hablar sobre cómo afectó la pandemia a los más desfavorecidos en nuestro país.

En él presentaremos el cuaderno de ética en clave cotidiana publicado por FUNDERÉTICA que han escrito Jesús Pérez Mayo, director de Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz y Rafael Allepuz Capdevilla, director de Cáritas Diocesana de Lleida.

Además, se transmitirá vía telemática para aquellos que no podáis acudir. Tenéis aquí el enlace directo.

Es tema arranca del cuaderno de ética en clave cotidiana nº 19 que podéis encontrar y descargar en: https://enriquelluchfrechina.wordpress.com/2022/09/01/una-mirada-a-la-pandemia-desde-caritas/

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 31, 2023 en pobreza, Privación

 

Etiquetas:

Una mirada a la pandemia desde Cáritas

Os presento un nuevo cuaderno de Ética en Clave Cotidiana que hemos publicado en Funderética.

Se titula «Una mirada a la Pandemia desde Cáritas» . Lo han escrito conjuntamente los directores de las Cáritas Diocesanas de Mérida-Badajoz y Lleida, Jesús Pérez Mayo y Rafael Allepuz Capdevilla.

Ver las consecuencias de la pandemia desde la mirada de Cáritas, que intenta trabajar desde y con los más desfavorecidos de la sociedad, es siempre un ejercicio recomendable para quien quiera tener una visión más rica de lo que sucede a nuestro alrededor.

Para saber más sobre él podéis acceder a https://funderetica.org/cuadernos/ donde además os podréis descargar los anteriores cuadernos, leer más información sobre este y otros cuadernos y adquirirlos si los preferís en papel.

Si quieres descargarlo directamente

 
1 comentario

Publicado por en septiembre 1, 2022 en Estado Social, pobreza, Privación

 

Etiquetas:

La realidad que es en Almàssera

El próximo sábado 15 de Febrero presentamos el VIII Informe FOESSA en Almàssera a las 10:30. Estáis todos invitados, os esperamos

 
Deja un comentario

Publicado por en febrero 12, 2020 en pobreza, Privación

 

Etiquetas:

Presentaciones del informe sobre exclusión y desarrollo social en la Comunidad Valenciana

Hola, esta semana vamos a presentar el informe sobre exclusión y desarrollo social en la Comunidad Valenciana.

El martes 4 a las 20:00 será en Algemesí, el miércoles 5 a la 20:00 en el auditorio de Cuartell y el sábado 8 a las 9:30 en ESIC (Blasco Ibáñez 55) en Valencia. Animaos a participar en alguna de ellas.

 
Deja un comentario

Publicado por en febrero 2, 2020 en pobreza, Privación

 

Etiquetas:

Presentación en Alicante de Análisis y Perspectivas Comunidad Valenciana 2018

Hoy lunes 10 de Diciembre a las 20:00 horas presentaremos en Alicante el informe: «Política social y exclusión severa. Análisis y Perspectivas Comunitat Valenciana 2018». Será en la Fundación Caja Mediterráneo. En el Aula de Cultura Alicante (Avd. Dr. Gadea 1)

 

Cartel análisis y perspectivas 2018

Os espero allí

 
Deja un comentario

Publicado por en diciembre 10, 2018 en pobreza, Privación

 

Etiquetas:

Presentación de Análisis y perspectivas Comunitat Valenciana 2018. Política social y exclusión severa.

El martes 27 de Noviembre a las 19:00 en el Palacio de Colomina presentamos el informe anual Análisis y perspectivas Comunitat Valenciana 2018. Política social y exclusión severa que confeccionamos desde el Observatorio de Investigación sobre Pobreza y Exclusión de la Comunidad Valenciana.

CartelInforme

Os esperamos allí

 
Deja un comentario

Publicado por en noviembre 26, 2018 en pobreza, Privación

 

Etiquetas:

Presentación del Informe del Observatorio de Investigación sobre Pobreza y Exclusión de la Comunitat Valenciana

El próximo Jueves 14 de Junio a las 20:00 presentamos el informe del Observatorio de Investigación sobre Pobreza y Exclusión de la Comunitat Valenciana titulado: Pobreza, desigualdad y trabajo remunerado en Elche, en la Universidad CEU Cardenal Herrera

conferencia de Elche

 
Deja un comentario

Publicado por en junio 13, 2018 en pobreza, Privación

 

Etiquetas:

Informe “Análisis y perspectivas CV 2017: Pobreza, desigualdad y trabajo remunerado»

El pasado lunes presentamos en Valencia el Informe «Análisis y perspectivas Comunitat Valenciana 2017: Pobreza, desigualdad y trabajo remunerado».

Podéis descargaros el informe ya en http://www.caritasvalencia.org/publicaciones_compra.aspx?Id=5577&Idioma=1&Diocesis=41

y podéis encontrar un resumen del mismo en: https://medios.uchceu.es/actualidad-ceu/nuevo-informe-del-observatorio-sobre-pobreza-y-exclusion-de-la-ceu-uch-seis-de-cada-diez-parados-valencianos-son-pobres/

Portada Análisis y perspectivas 2017 definitivo

 

Si queréis ver el reflejo en medios de comunicación que ha tenido este informe, os envío unos cuantos enlaces:

http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2017/11/14/seis-diez-parados-c-valenciana/1641366.html

http://www.lasprovincias.es/comunitat/pobreza-dispara-valencianos-20171114001337-ntvo.html

http://www.diarioinformacion.com/economia/2017/11/14/atrapados-pobreza/1957199.html

http://www.eldiario.es/cv/sociedad/trabajadores-temporales-valencianos-pobres_0_707979247.html

http://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-cuatro-cada-diez-trabajadores-valencianos-contrato-temporal-son-pobres-informe-20171113104940.html

http://www.20minutos.es/noticia/3185041/0/seis-cada-diez-parados-valencianos-son-pobres-cuatro-cada-diez-trabajadores-con-contrato-temporal-tambien/

http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=2660720

http://cadenaser.com/emisora/2017/11/13/radio_valencia/1510568643_317081.html

 
2 comentarios

Publicado por en noviembre 15, 2017 en pobreza, Privación

 

Etiquetas: ,

Presentación de libro sobre rentas de ciudadanía

El próximo jueves, 27 de abril, a las 19.30 h en la sala 2.2 del Centro Arrupe, ubicado en la Gran Vía Fernando el Católico, 78, de Valencia presentaré el cuaderno de Ediciones HOAC «Rentas de ciudadanía. Justicia social desde el bien común»

Espero que podamos vernos allí, será un buen momento para aprender algo más sobre las rentas de ciudadanía y debatir sobre ellas.

Para abrir boca os sugiero que veáis este breve video de 90 segundos que os introducirá sobre el tema.

 

Os espero allí.

Rentas Ciudadanía

 

 
Deja un comentario

Publicado por en abril 24, 2017 en Estado Social, Privación

 

Etiquetas: ,

Analisis y perspectivas Comunitat Valenciana 2016

Ya hemos publicado el informe «Análisis y perspectivas Comunitat Valenciana 2016: Medio ambiente y política social». Pudes descargarlo en:  http://bit.ly/2dlKVGE

portada-del-informe-2016

Además de poder descargar el informe os pongo aquí:

1.- El índice del informe

2.- Enlaces de audio para que veáis la repercusión del informe en emisoras de radio

3.- Enlaces de a la repercusión del informe en la prensa on-line

4.- Enlaces a la repercusión en twitter

ÍNDICE
Introducción
A. Analizamos
Los indicadores sociales
Enrique Lluch Frechina, Eduardo Esteve Pérez, Miguel Torrejón Velardiez.
1. Renta y desigualdad.
2. Pobreza y privación.
3. El empleo.
4. Derechos Sociales.

B. Profundizamos
El cambio climático. Alerta Roja
Emèrit Bono Martínez y Ferrán Lluch Girbés.
1. Crisis ecológica, crisis social.
2. Crisis ambiental y el umbral crítico.
3. Qué es y cómo opera el cambio climático.
4. La evidencia científica sobre el cambio climático.
5. El umbral de temperatura del cambio climático.
6. Evaluación económica del cambio climático.
7. El Acuerdo de París.
8. Consideraciones finales.
9. Bibliografía.

Tengo sed
Manuel Nieto Salvatierra y Ana Nieto Arias.
1. El espacio del agua es toda la Tierra.
2. Los sedientos emigran.
3. Modificaciones en el ciclo hidrológico debidas al
calentamiento global.
4. Modificaciones en el ciclo hidrológico ocasionadas en
la Comunitat Valenciana.

5. Relación entre las precipitaciones y el agua
regulable: la escorrentía.
6. Impacto del agua en el territorio y en el paisaje.
7. Impacto en la disponibilidad de recursos hídricos .
8. Consideraciones finales.
9. Bibliografía.

Construir la ciudad colectivamente. De la exclusión social al bien común.
Aitor Varea Oro, Pedro E. Bascuñana Mateo, Lluís Català Oltra, Pau Caparrós Gironés y Francisco Azorín Chico.
1. Introducción.
2. Contextualización I:
Valencia. El barrio de El Cabanyal
– Canyamelar – Cap de França.
3. Contextualización II:
Alicante. Los barrios de la zona norte: 400 Viviendas, Virgen del Carmen,
Virgen del Remedio, Colonia Requena, Juan XXIII 2º sector y
Sidi Ifni/Nou Alacant.
4. Conclusiones.

Estilos de vida.
Emèrit Bono Martínez y Ferrán Lluch Girbés

1. Calidad de vida.
2. Riqueza de tiempo.
3. Riqueza de tiempo y aspectos evolutivos.
4. Géneros de vida y sistema de valores.
5. Desigualdad, estatus y consumo.
6. Las raíces de la crisis ecológica.
7. Apostar por otro estilo de vida.
8. Tomando posiciones.
9. Bibliografía.

ENLACES A NOTICIAS RADIOFÓNICAS

Noticia en COPE:

https://medios.uchceu.es/actualidad-ceu/el-informe-de-nuestro-observatorio-de-investigacion-sobre-pobreza-y-exclusion-en-herrera-en-cope/

Entrevista en la SER:

https://medios.uchceu.es/actualidad-ceu/entrevista-en-la-ventana-ser-valencia-a-enrique-lluch-coordinador-del-observatorio-pobreza-cv/

Entrevista en CVRadio:

https://medios.uchceu.es/actualidad-ceu/entrevista-cvradio-al-profesor-enrique-lluch-por-la-presentacion-del-informe-sobre-pobreza-cv/

PRENSA ON-LINE

CEU-UCH

https://medios.uchceu.es/actualidad-ceu/nuevo-informe-del-observatorio-de-investigacion-sobre-pobreza-y-exclusion-en-la-comunidad-valenciana-de-ceu-uch-caritas-y-foessa/

La SER:

http://cadenaser.com/emisora/2016/10/03/radio_valencia/1475502978_464927.html

Levante:

http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2016/10/04/renta-jovenes-caido-30-/1474911.html

Información:

http://www.diarioinformacion.com/alicante/2016/10/04/cinco-hogares-sigue-umbral-pobreza/1812725.html?utm_source=rss

Las Provincias:

http://www.lasprovincias.es/comunitat/201610/04/decadas-construccion-masiva-incendios-20161003234733-v.html

ABC

http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=2332854

El Mundo

http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2016/10/03/57f21ffe22601d9f328b459a.html?utm_content=buffer50c4b&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer

La Verdad (Alicante)

http://www.laverdad.es/alicante/201610/04/comunitat-cola-espana-pago-20161004014557-v.html

El diario

http://www.eldiario.es/cv/hogares-valencianos-sigue-umbral-pobreza_0_565543750.html

Twiter

https://twitter.com/CienciaUCHCEU

 

 
3 comentarios

Publicado por en octubre 5, 2016 en pobreza, Privación

 

Etiquetas: ,

Presentación Informe «Medio Ambiente y Política Social»

El próximo martes 4 de Octubre, presentamos en Valencia el informe anual «Análisis y perspectivas Comunitat Valenciana 2016» que elaboramos el Observatorio de Investigación sobre pobreza y exclusión en la Comunidad Valenciana.

Este año se titula «Medio Ambiente y Política Social»

Estáis invitados a asistir. La semana próxima os presentaré también aquí el informe y os pondré el enlace al mismo.

cartel-presentacion-en-valencia

 
1 comentario

Publicado por en septiembre 28, 2016 en Medio ambiente, pobreza, Privación

 

Etiquetas:

Una misma crisis, consecuencias diferentes

Artículo publicado en Noticias Obreras, nº 1570, Abril 2015, Pág: 12-13

una crisis distintas consecuencias_Página_1una crisis distintas consecuencias_Página_2

El pasado otoño presentábamos en Madrid el último informe FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo en España. Tuve el honor de ser uno de los profesores que participó en su confección y voy a exponer en este breve artículo algunas de las ideas que expusimos en el mismo y que nos muestran cómo la evolución de la pobreza y la equidad en España a raíz de la crisis siguió un camino divergente con respecto a lo que ha sucedido en el resto de la Unión Europea.

En primer lugar, la crisis hizo que las desigualdades se incrementaran más en España de lo que lo hicieron en la Unión Europea. Si comparamos a partir del año 2008, la desigualdad en España (en términos del índice de Gini) con la de la media de los 15 países de la Unión Europea más ricos, la diferencia de partida era de tan solo un punto. Sin embargo, mientras que entre 2008 y 2012 la desigualdad en estos países se mantuvo en el mismo nivel, en España se incrementó en tres puntos lo que hizo que la diferencia inicial se incrementase hasta los cuatro puntos.

Lo mismo ha sucedido con las cifras de pobreza. Si medimos cómo se han comportado diferentes indicadores de pobreza para la UE15 y para España, vemos como tanto la población en riesgo de pobreza monetaria, como la que está en riesgo de pobreza o exclusión social ha crecido más que la media de la UE15 y que nuestra diferencia con respecto a esta media se ha incrementado en estos años de crisis. Esto nos hace ver que el comportamiento de nuestro país ante la crisis ha sido diferente al de la mayoría de los de la Unión Europea en este aspecto.

Vistos los datos y sabiendo que la crisis ha sido una experiencia generalizada y que no solo nos ha afectado a nosotros sino a toda la Unión Europea, cabe preguntarse por qué sus consecuencias sobre los más desfavorecidos han sido mayores en España que en el resto de la Unión Europea.

El primer motivo ha sido el diferente efecto que ha tenido la crisis sobre el mercado de trabajo en nuestro país y en el resto de la Unión Europea. El gran incremento del desempleo ha hecho que los efectos sobre la pobreza y la desigualdad fueran mucho más profundos en España que en el resto de la UE15. Además, la reducción de salarios en determinados sectores y el incremento de trabajadores a tiempo parcial no deseados, también ha empeorado estos comportamiento negativo.

En segundo lugar tenemos una protección pública para estas situaciones menor que el de la mayoría de los países de nuestro entorno y en unos bajos subsidios de desempleo con una duración menor que la de otros países. Por otro lado, el porcentaje de gasto público en políticas sociales es también inferior en nuestro país al que se da en muchos de los países de la UE15, lo que también reduce la capacidad de este medio para paliar la desigualdad y la pobreza.

En tercer lugar tenemos una fiscalidad que ha cambiado durante la crisis, lo que ha reducido su capacidad redistributiva. De hecho, esta es inferior a la que se da en otros países de la UE15 y se sustenta únicamente por el IRPF al haberse suprimido los impuestos que pesaban sobre la riqueza y que tenían un fuerte efecto redistributivo. Además, la capacidad recaudatoria en nuestro país es baja. Tenemos unos ingresos públicos medidos en porcentaje del PIB que son de los más bajos de la UE15, lo que también limita las posibilidades que tenemos de incrementar la inversión social.

Por último, la duración de esta crisis está llevando a que dos de los medios por los que se consiguió evitar una pobreza excesiva de los más desfavorecidas, comiencen a fallar en estos momentos. Me refiero, por un lado, a la prestación por desempleo. Muchos ven cómo la duración de su situación ha hecho que pierdan ya el derecho a esta ayuda y que se estén quedando sin los ingresos que esta suponía. El otro es el recurso a los ahorros familiares y a las pensiones y ahorros de los mayores. Se trata también de unos fondos que se agotan y que se reducen, lo que conlleva que muchas familias que dependen de estas fuentes de rentas hayan empeorado su situación cuando han visto como estos recursos se han ido acabando.

Las medidas que el informe FOESSA ha sugerido para mejorar estos problemas y para evitar que la crisis, ahora y en el futuro, siga afectando mucho más a aquellos que menos tienen, van en varias direcciones. No voy a centrarme aquí en todas ellas sino en aquellas que tienen una relación más directa con aquello que acabo de comentar.

Por un lado, creemos que se necesita una mejora importante de la recaudación fiscal. Esto incluye tres elementos básicos. El primero es la lucha contra el fraude y la elusión fiscal. Nuestro sistema financiero es poco eficiente, a pesar de tener unos tipos fiscales elevados, recaudamos menos que otros países con unos tipos similares a los nuestros. El segundo es la mejora de la progresividad de nuestro sistema financiero. Tenemos una baja progresividad y querríamos incrementarla. Cambios en la fiscalidad que deberían acompañarse de otros a nivel europeo, conseguirían mejorar este aspecto de la misma. Por último se precisa un ejercicio de pedagogía fiscal que ayude a comprender que deberíamos incrementar la recaudación del sector público para poder sostener nuestro Estado de Bienestar y mantener un nivel óptimo de políticas sociales.

Por otro lado, se apuesta por una garantía de mínimos para todas las personas que permita que siempre puedan gozar de unos ingresos que les impida caer en la extrema pobreza y unas políticas de ayudas a la familia que sean mayores y eficaces, ya que en este campo estamos por muy debajo de los niveles de otras naciones de la Unión Europea.

 

Etiquetas: , , , , , ,

Infancia en peligro

Artículo publicado en la revista Punto.CEU nº 30 de Enero de 2015, en su página 59

infancia en peligro

Todos los informes que estamos conociendo acerca de la situación de la pobreza infantil en nuestro país coinciden: más de uno de cada cuatro niños está viviendo por debajo del umbral de la pobreza. Estos niños se concentran en familias numerosas y en familias monoparentales y es una realidad que ya se daba (aunque con menor intensidad) antes de la crisis.

Como demuestran todos los estudios, episodios recurrentes de pobreza en la infancia hacen que quienes los sufren tengan menos instrumentos para afrontar los desafíos a los que se enfrentarán cuando sean adultos y más posibilidades de permanecer en la pobreza. Esto es debido esencialmente a la desesperanza y fatalidad de unos progenitores que, a pesar de buscar empleo digno, no lo consiguen y a los problemas de socialización que tienen estos niños derivados de que todas las actividades extraescolares o asociativas precisan de desembolso económico.

Las políticas de ayuda alimentaria y de emergencia para la infancia no están bien enfocadas ya que separan al niño necesitado del resto de los niños (y en ocasiones de los padres cuando solamente reciben ellos la ayuda y no toda la familia) y pueden producir guetos de niños pobres lo que ahonda en el problema expuesto, más que solucionarlo.

Por ello creo que las ayudas deberían darse a la familia (y no solo a los niños), deberían facilitar el pago de las cuotas de las actividades culturales, deportivas o extraescolares (o realizarlas de una manera gratuita) y buscar la promoción de la unidad familiar. Esto debe ser un compromiso de la sociedad en su conjunto, por lo que debe traducirse en una acción pública y coordinada y que nos permita alejarnos del furgón de cola de la Unión Europea en cuanto a ayudas a la familia y a la infancia y mejorar, de una manera real, la situación de tantos niños que están creciendo en unas condiciones de pobreza que están condicionando su futuro, y el nuestro.

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

VII Informe FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo Social en España

La semana pasada se presentó en Madrid el VII Informe FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo Social en España del que soy uno de los autores.

VII informe FOESSAOs proporciono una guía para que podáis conocer sus principales contenidos y todo el trabajo que hemos realizado durante estos últimos años.

Por un lado tenéis la página general del mismo: http://www.foessa2014.es/informe/ En ella encontraréis toda la información.

Pero si queréis dar una mirada a sus principales conclusiones, tenéis un resumen de unas pocas páginas que os da las principales líneas de este informe: http://www.foessa2014.es/informe/uploaded/capitulos/pdf/24102014184629_5505.pdf

Si os gusta más lo audovisual, tenéis dos posibilidades. O los vídeos resumen de cada uno de los capítulos: http://www.foessa2014.es/informe/videos.php

O diez gráficas interactivas para poder comprender mejor las principales ideas del informe: http://www.foessa2014.es/informe/datos.php

Por último, para aquellos que queráis profundizar más os podéis descargar el informe completo en: http://www.foessa2014.es/informe/detalle_inicio_descripcion.php?id_inicio=4#

O bien si necesitáis profundizar en alguno de los asuntos que en él se contemplan, tenéis un gran número de documentos de trabajo que os pueden servir para profundizar en cualquiera de los temas que tenéis en el informe: http://www.foessa2014.es/informe/documentos_trabajo.php

Y si todavía os queda alguna duda, pues ya sabéis preguntadme.

 

 
 

Etiquetas: , ,

Las multas por mal aparcamiento y la pobreza

Otra greguería pecuniaria publicada en España Buenas Noticias: http://ebuenasnoticias.com/2014/10/21/las-multas-por-mal-aparcamiento-y-la-pobreza/

Las multas por mal aparcamiento y la pobreza _ España Buenas Noticias Las multas por mal aparcamiento y la pobreza _ España Buenas Noticias

 
 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Mesa Redonda sobre Desigualdad y Pobreza en la Comunitat Valenciana

El miércoles 1 de Octubre de 2014 se llevó a cabo una mesa redonda titulada «Desigualdad y Pobreza en la Comunitat Valenciana» en el aula magna de la Nau. Participamos en ella Francisco Goerlich, catedrático del departamento de Análisis Económico de la Universitat de València, investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), Vicent Andrés, responsable del programa de Análisis Social de Cáritas-Valencia, Fernando Contreras, presidente de la Coordinadora Valenciana de ONGDs y director de Oxfam-Intermon (Valencia) y yo mismo, Enrique Lluch, profesor de Economía y Empresa de la Universidad CEU y director del Observatorio de Investigación sobre Pobreza y Exclusión en la Comunidad Valencia.

Si quieres verla ha sido gravada y puedes seguirla en su totalidad en:

(La mayoría está en castellano aunque hay algunas cortas intervenciones en valenciano)

http://nauxxi.uv.es/?p=4330

stop a la pobreza
 

Etiquetas: , , , ,

Crisis y Derechos Sociales Análisis y Perspectivas Comunitat Valenciana 2014

Desde el Observatorio de Investigación sobre Pobreza y Exclusión en la Comunitat Valenciana de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Cáritas de la Comunidad Valenciana y la Fundación FOESSA hemos publicado el primer estudio de lo que pretende ser una serie anual que trate los datos coyunturales sobre pobreza, desigualdades y privación en la Comunitat Valenciana. (puedes consultarlo aquí)

Portada del informeEn el informe hay una primera parte de análisis de la realidad coyuntural de la Comunitat Valenciana en cuanto a la renta per cápita, el mercado de trabajo y la pobreza, desigualdades y privación. Una segunda que adelanta los resultados del informe FOESSA que se presenta a finales de Octubre de 2014 y por último, hay cinco artículos de encargo que profundizan sobre diversos temas de actualidad como son los presupuestos de la Generalitat en materia social durante los últimos años, el tema de los deshaucios y las soluciones que se han ido aplicando, la ayuda alimenticia como asistencia pura y dura en contraposición a un enfoque de derechos, la prevención y la intervención social en los niños más desfavorecidos y la economía social como alternativa al modelo económico actual.

Si queréis un resumen más detallado del informe podéis encontrarlo aquí: http://medios.uchceu.es/actualidad-ceu/el-23-por-ciento-de-los-valencianos-vive-en-hogares-con-una-renta-inferior-al-umbral-de-la-pobreza-segun-el-estudio-de-la-ceu-uch-caritas-y-foessa/

 

Etiquetas: , , , , ,

Tertulia en el programa El Faro de TV Mediterráneo

El martes 30 de Septiembre de 2014 participé en una tertulia de un programa que se denomina «El Faro» de TV Mediterráneo (cadena de televisión de ámbito autonómico de la Comunidad Valenciana) hablando de un informe sobre pobreza en la Comunidad Valenciana que acabamos de publicar. Mi participación se circunscribe a la primera media hora de programa.

Os recomiendo que lo veáis (los que no sois valencianos no os asustéis porque comience en valenciano, solamente se hace en esta lengua la presentación, el resto es en español). Sobre todo porque en él se ve claramente las reacciones que se dan en la sociedad cuando se habla de este tema (no en todos los tertulianos claro está).

En un primer momento todos están de acuerdo con la gravedad del problema.

Después comienzan a buscarse peros para quitarle hierro, que si las familias compensan, que si las maneras de medirlo no son demasiado exactas, que si ya ese están haciendo muchas cosas para remediarlo, etc.

Al final se busca algo para desviar la atención y dejar a un lado este tema que parece no interesa, en este caso fueron las multas por mal aparcamiento del ayuntamiento de Valencia.

No dejéis de verlo, es muy educativo.

El enlace es el siguiente: http://webtv.tvmediterraneo.es/video/?videoId=e-547

programa el Faro

 

Etiquetas: , , , , ,

Desafío total: la desigualdad

Artículo de Eduardo Esteve, publicado en el periódico Las Provincias el pasado domingo 1 de Junio, en su página 45

desafío a la desigualdad de Eduardo Esteve

 

Etiquetas: , , , , , , ,

«La tasa de pobreza llama la atención, pero es más grave la desigualdad»

Entrevista a Jesús Pérez Mayo Profesor de Económicas e investigador del Informe FOESSA, realizada por el Periódico Extremadura el día 6 de Abril de 2014

entrevista jesús 1-1entrevista jesús 2

El profesor Pérez Mayo

alerta del aumento de las

desigualdades y lamenta

que el ministro de

Hacienda haya puesto

en duda los datos sobre

pobreza de Cáritas

BADAJOZ. Jesús Pérez Mayo es profesor

en la Facultad de Económicas

de la UEx en Badajoz, pero su concepción

de la economía no coincide con

las corrientes mayoritarias. Desde

que terminó la carrera ha centrado

sus esfuerzo en el análisis de la pobreza

y las desigualdades, un empeño

que terminó convirtiéndolo en

uno de los investigadores que colaboran

con Cáritas cuando se publican

informes sobre pobreza y cohesión

social como el que se ha hecho

público estos días. «En la situación

en la que estamos, lo que no podemos

hacer es dejar desamparada a la

gente», advierte.

El informe de Cáritas indica que

12 millones de españoles están afectados

por procesos de exclusión social.

¿Tan mal están las cosas?

Lo que la gente ve es que Cáritas, el

Banco de Alimentos o Cruz Roja dan

comida, pero lo que nunca sale son

las necesidades de la gente. Y no es

que en España la gente pase hambre,

pero a lo mejor hay gente que tiene

un trabajo de 700 euros y va a Cáritas

a pedir comida porque paga 600

euros de hipoteca. Esa es una realidad

que se está viviendo también en

Extremadura, donde una parte de las

familias está dentro de ese 34% de

pobreza del que se habla en nuestra

región. A lo mejor son la familia que

vive en el tercero o en el quinto y que

son como nosotros, no son esa gente

que vive en un vagón de ferrocarril

abandonado, pasando hambre,

sino familias donde trabajaban el padre

y la madre pero se han quedado

en paro y con los 486 euros no llegan

a fin de mes.

El ministro de Hacienda, Cristóbal

Montoro, decía estos días que

esas cifras no son reales.

Hace unos años no había datos oficiales

sobre pobreza y Cáritas tenía

que generar esos datos. Ahora sí los

hay. De hecho, los datos publicados

por Cáritas Española sobre Precariedad

y Cohesión Social de este año, al

igual que el informe de Cáritas Europa,

usan como fuente Eurostat (la

Oficina Estadística de la Unión Europea)

y el Instituto Nacional de Estadística,

que depende del Ministerio

de Economía. Otra cosa es que los

datos no nos gusten. A mí tampoco

me gusta que Extremadura tenga un

34% de pobreza, ojalá tuviéramos las

tasas de País Vasco y Navarra, que son

las que mejor están. Una sociedad

madura y responsable tiene que usar

los indicadores, y lo mismo que usamos

la tasa de paro o el crecimiento

del PIB para ver si una economía funciona

o no, tendremos que ver los indicadores

de pobreza y desigualdad

para saber si una sociedad funciona

o no. Yo creo que una tasa de pobreza

del 34% nos dice que algo estamos

haciendo mal.

El informe FOESSA de Cáritas revela

que España es el segundo país

con mayor tasa de pobreza infantil,

solo por detrás de Rumanía. Montoro

tampoco se lo cree.

Yo en mi casa tampoco veo pobreza

infantil, pero que yo no la vea en

mi casa, donde trabajamos mi mujer

y yo, no quiere decir que no exista en

Badajoz, que no exista en Extremadura

y que no exista en España. Seestá notando en sitios como la universidad,

donde los alumnos, por el

efecto de las tasas y por el efecto de

las becas, se están matriculando de

menos créditos que antes, y donde

algunos que antes estudiaban fuera

de Extremadura ahora se quedan aquí.

¿Quiere decir que son pobres? No,

pero sí que están pasando dificultades,

y eso no podemos negarlo.

Decir que el 34% de los extremeños

están bajo es umbral de la pobreza

es muy duro.

En España ese porcentaje estaba en

el 21,6% durante el último año, mientras

que en Extremadura la tasa de

pobreza oficial, la recogida por el INE,

es del 34,15%. Ese dato no habla de

las personas que viven en una situación

de exclusión social, no habla de

personas que están teniendo que ir

a un comedor social a comer, ahí se

incluye a muchas familias y personas

que pasan dificultades económicas

en el día a día. En la pobreza hay

escalas y en ese 34% habrá personas

que tengan que ir a un comedor social,

otras para las que el problema es

que no pueden pagar la luz y otras

que a lo mejor no tienen problemas

para pagar nada, pero si se les estropea

la lavadora tienen que pedir un

crédito. No quiere decir que estén pasando

hambre, porque incluso puede

que tengan trabajo, pero sí que están

pasando dificultades.

¿Una persona con trabajo puede

vivir bajo el umbral de pobreza?

La gente ahora pelea por un salario

de 600 euros. Yo recuerdo la época

en la que ser mileurista era malo. No

creo que el salario medio de los trabajos

que se están creando sea superiores

a mil euros.

Datos alarmantes

De todos los datos del informe,

¿cuál alarma más?

La cifra de pobreza es la que más llama

la atención porque es un porcentaje

que permite escribir un titular,

pero el problema más grave es la desigualdad.

Que la desigualdad se mantenga

y en algunos casos aumente va

a hacer que la pobreza no disminuya.

La OCDE dice que está aumentando

y en otro estudio del Consejo

Económico y Social se ve que en el

período de crisis los más afectados

han sido los que peor estaban al inicio,

mientras que los que mejor estaban

en 2008 incluso han mejorado.

Yo entiendo que alguien diga que una

persona que ha trabajado mucho merece

recibir el rendimiento de lo que

ha hecho. Pero uno se pregunta si en

el caso de Goirigolzarri, consejero delegado

de Bankia, realmente lo que

trabaja produce como resultado lo

que gana. Yo ahí dudo, y no pienso

que sea un mal profesional. Tal vez

fuera necesario establecer unos máximos

y unos mínimos. Alguien que

sea más productivo debe ganar más

que el que no lo es, pero no puede ser

que uno gane 10.000 y el que trabaje

un poquito menos gane 100, porque

a lo mejor el que gane 100 tiene

la tentación de pincharle las ruedas

del coche al que gane 10.000.

Ante la pobreza hay dos maneras

de situarse: ayudar a quien lo está

pasando mal o poner toda la carne

en el asador para crear empleo y lograr

así que la gente se gane la vida

trabajando. ¿Qué funciona mejor?

Montoro dijo algo que en parte es

cierto, que para salir de la pobreza era

necesario el crecimiento económico

y el empleo. Eso es necesario, pero

no suficiente. El problema que tuvo

España durante la expansión económica

es que la economía creció mucho

pero no hubo redistribución. Aunque

no hubiera habido crisis, la pobreza

hubiera aumentado porque la

desigualdad aumentó.

¿Cómo se podría haber logrado una

mayor igualdad social?

Con una política fiscal mejor. Pero

las administraciones públicas no se

preocuparon porque la expansión inmobiliaria

trajo grandes ingresos a

las administraciones públicas. Es más,

dijeron que bajaban los impuestos

porque se estaba ingresando mucho.

En España no se acostumbra a hacer

evaluación de las consecuencias antes

de hacer una reforma fiscal. Pienso

en el famoso cheque bebé, de repente

el señor Rodríguez Zapatero

dijo que se iba a aprobar y cuando le

preguntaron al ministro Solbes las

condiciones de la medida no las sabía

nadie. ¡Parecía que se le había ocurrido

al presidente sobre la marcha!

¿Aquella medida fue positiva?

En el caso del cheque bebé se pudo

plantear que la ayuda fuese regresiva.

Se debió pensar si se le iba a dar a

todo el mundo o sólo a quien la necesitara.

Y también cómo se iba a saber

si alguien la necesitaba.

Ahora se habla en Extremadura de

Renta Básica en Extremadura. ¿Le

gusta la medida?

Prometer una cosa es sencillo, pero

llevarla a la práctica es complicado.

No sé si la renta básica es un ejemplo

de hacer políticas sin medir ni evaluar

previamente los efectos, pero

me pongo en el lugar de las personas

que han solicitado la renta básica y

que aún están esperando que les digan

si se la conceden o no, o que sin

estar en una situación boyante ni normal

han visto que se la denegaban.

Yo creo que la denegación genera bastante

frustración en esas personas.

¿Dónde está el problema?

No sé si el problema es que cuando

se propuso la Renta Básica no se tenía

claro cuál iba a ser la demanda y

las peticiones han desbordado las previsiones

o el problema ha sido que

no se explicó bien la medida y hubo

una demanda excesiva porque personas

que no cumplían los requisitos

pidieron esa renta sin saber que

no cumplían con las exigencias. Lo

que sí está claro es que tanto Extremadura

como España necesitan una

red de seguridad coordinada, no es

normal que en cada comunidad autónoma

cambien la cuantía y los requisitos

de estas rentas de inserción.

Renta básica y empleo

¿Se corre el riesgo de que los perceptores

de la Renta Básica pierdan

el interés por trabajar si reciben una

renta por no hacer nada?

Va a haber gente a la que si le dan

una renta sin trabajar va a preferir no

trabajar, pero esos son los menos. Esa

es la caricatura, lo mismo que desde

algunas comunidades autónomas se

dice que los extremeños y los andaluces

usamos el PER para tomarnos

cañas mientras ellos se parten el lomo.

Ya le gustaría a Extremadura que no

hubiera PER y que no hubiera fondos

europeos. Yo desearía que en Extremadura

el porcentaje de pobreza

no fuera un 34%, desearía que Extremadura

tuviera que dar dinero para

que otras comunidades autónomas

crecieran, porque eso significaría que

estamos bien. Pues eso que ocurre

con Extremadura es lo que sucede

con la inmensa mayoría de la gente

que recibe una prestación. En la situación

en la que estamos no podemos

dejar desamparada a la gente.

Su tesis coincide con lo que propuso

Cáritas hace unos días.

Cuando Francisco Lorenzo, el director

del servicio de estudios de Cáritas,

decía que se podría acabar con la

pobreza con el dinero que el Gobierno

se va a gastar en el rescate de las

autopistas no estaba pidiendo que no

se rescaten las autopistas y que se dedique

ese dinero a un fondo que reduzca

la pobreza extrema, sino que

puso un ejemplo para que la sociedad

entienda lo que supondría llevar

a cabo esa medida. Si se compara una

cifra con lo que el Estado se ha gastado

en el rescate de la banca, ya puedes

ver si es mucho o poco. Y cuando

hablo del Estado tenemos que entender

que no es un extraterrestre

que viene a la tierra, sino que somos

nosotros. De alguna manera, la sociedad

deberá decir qué le parece el

camino que llevamos y las políticas

que se toman.

¿Es posible una sociedad más justa

o se trata de una causa perdida?

Depende de lo que nosotros queramos.

Personalmente yo no voy a dejar

de luchar. Cuando empecé con la

tesis doctoral siempre decía en tono

de broma que conocía a todos los investigadores

sobre pobreza en España,

que entonces éramos seis. Pero

la crisis ha dado la razón a los pesados

que decíamos que detrás de la

fachada del todo va bien, si la cosa

se torcía un poco, habría mucha gente

que podría empezar a pasarlo mal.

Es lo que ha ocurrido.

«El umbral se sitúa en 7.182

euros para una persona sola»

:: E. F. V.

BADAJOZ

¿Quién está detrás del Informe

FOESSA?

La Fundación FOESSA (Fomento

de Estudios Sociales y Sociología

Aplicada) se constituyó en 1965 con

el impulso de Cáritas Española y ha

publicado varios informes desde entonces.

A mí me pidieron que participara

en el VI Informe y desde entonces

colaboro en esos estudios.

¿Qué es el Informe FOESSA?

Un informe que se realiza con una

periodicidad de tres o cuatro años

donde se analiza cómo ha evolucionado

la sociedad española. No

sólo es de condiciones de vida, también

habla de exclusión social, de

inmigración, de políticas públicas.

Y como todos los trabajos de Cáritas,

no se limita a contar, sino que

también quiere proponer.

¿Cuál es el sistema de cálculo de

la tasa de pobreza?

La pobreza, tal y como se mide en

la Unión Europea y en España, es

un concepto relativo. No se usa la

misma línea de pobreza en España

que en Portugal. Para calcularlo se

divide a la población de un país en

dos mitades ordenando sus rentas,

y se coge como referencia la renta

de la persona que está justo en el

medio. Pues bien, se considera que

las personas que no alcanzan el 60%

de ese valor central están por debajo

del umbral de la pobreza. Y ese

dato se aplica a todo el país, es el

mismo en Extremadura que en Cataluña,

por eso en Extremadura sale

una tasa alta de pobreza, porque la

renta extremeña es inferior.

¿A partir de qué renta se considera

que alguien está por debajo

del umbral de la pobreza?

En 2012 se ha fijado ese valor

en 7.182 euros, muy por debajo

de los 7.700 euros que se consideraban

en 2009. Esa cifra se corresponde

con una persona que

vive sola, porque el valor varía

en función de las circunstancias

personales. A los 7.182 euros se

les aplica una especie de índice

corrector (el índice de necesidad),

porque una familia con tres hijos

no gasta en los niños el triple

que una que tenga un solo hijo.

Por tanto, para calcular en una

familia de cinco miembros el umbral

de pobreza no se multiplican

los 7.182 euros por cinco, sino

que ese valor es inferior.

 
Deja un comentario

Publicado por en May 13, 2014 en pobreza, Privación

 

Etiquetas: , , , , , ,

Montoro, FOESSA y la pobreza ¿Por qué mirar hacia otro lado?

Artículo publicado en el periódico «Levante» Suplemento El Mercantil Valenciano EMV, el domingo 6 de Abril de 2014, página 16.

Foessa y Montoro

El pasado Jueves la Fundación FOESSA presentó el informe sobre Análisis y Perspectivas de 2014. Se trata de un estudio anual en el que esta fundación analiza la evolución de la pobreza y las desigualdades en nuestro país. La presentación de este informe ha producido tanto revuelo que hasta el señor Cristóbal Montoro, miembro de nuestro gobierno, se ha referido al mismo con unas palabras que analizaré brevemente en este artículo.

En primer lugar querría aconsejar a todos que lo leyesen. No tengo claro si el ministro lo ha hecho, sus declaraciones no nos permiten saberlo, pero creo que es conveniente hacerlo. Su lenguaje es claro y asequible y es fácil de descargar en internet (www.foessa.es)

En segundo lugar quiero recordar qué es FOESSA. Se trata de una fundación que ahora cumple cincuenta años, creada por Cáritas para realizar estudios científicos sobre la pobreza y las desigualdades en España. En sus trabajos participan reconocidos científicos a nivel nacional e internacional de diversas universidades españolas y su colaboración con la misma no se basa en su adhesión a Cáritas o a la iglesia católica, sino en su excelencia investigadora. Por ello, en FOESSA trabajan juntos investigadores de muy diversas procedencias religiosas e ideológicas. Se trata, por tanto, de una fundación privada, sin adscripción política, cuya preocupación principal es el estudio científico de la pobreza, la exclusión, la privación y las desigualdades, con la idea de que conocer mejor estos fenómenos permite encontrar medios más efectivos para avanzar en su erradicación. De hecho, sus estudios son referentes sobre estos temas en nuestro país y en estos momentos es candidata al premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2014 (si algún particular o institución quiere apoyar esta candidatura tecleando en un buscador de internet “apoyo a la candidatura FOESSA” encontrará información al respecto)

En cuanto al estudio en cuestión, los datos principales elaborados por el comité científico de la fundación FOESSA (compuesto por catedráticos e investigadores de prestigio) tienen dos fuentes principales. La primera son los datos públicos, encuestas oficiales realizadas por el Instituto Nacional de Estadística, la Oficina de Europea de Estadísticas EUROSTAT o los Ministerios del Gobierno de España. La segunda es una encuesta propia que lleva tres ediciones (2007, 2009 y 2013) y que es una de las bases del VII Informe FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo Social en España que se presentará los últimos días de Octubre en Madrid. Se trata de una encuesta que cumple todos los parámetros estadísticos establecidos para que sus resultados sean significativos y que cumple con los más altos estándares de calidad y rigor científico habituales en esta clase de trabajos.

Las principales conclusiones de este estudio no son sorprendentes: Están en la línea de lo que ya se había afirmado en los anteriores estudios hechos por esta misma fundación y por otros organismos científicos privados y derivan en gran parte de datos públicos ofrecidos por instituciones oficiales, por lo que tampoco difieren de lo que dicen estas instituciones estadísticas nacionales e internacionales.

Ante el panorama que presenta la realidad española y la gran cantidad de personas que están quedando al margen, FOESSA pretende poner en la mesa de las preocupaciones públicas a los más desfavorecidos. Decir que lo más importante es ocuparse de buscar soluciones para que nosotros, nuestros vecinos, nuestros familiares, nuestros amigos, las personas con las que nos cruzamos todos los días cuando salimos a la calle, podamos tener una vida digna en esta sociedad y no tengamos que caer en la exclusión o en la pobreza. Para ello, no solo analiza los datos, sino que propone las soluciones que cree que son más convenientes para orientar la acción del sector público. Quiere introducir en el debate público cómo ayudar a quienes peor lo pasan.

Ante estas propuestas serias y consistentes (y creo que compartidas por gran parte de la sociedad española), nuestro ministro, Cristóbal Montoro, ha dicho (entre otras cosas) que se trata de estudios “puramente estadísticos”, lo que no deja de sorprender cuando (por ejemplo) los datos del desempleo también lo son (derivan de la encuesta de población activa) o él mismo había afirmado unos minutos antes en la misma rueda de prensa que las cifras del déficit público iban a mejorar cuando se aplicase en octubre un nuevo método de cálculo de estadísticas económicas para el PIB propiciado por la UE… ¿Nos está diciendo el ministro que las estadísticas valen en unos casos y en otros no?

También nos ha dicho el ministro que lo que erradica la pobreza es el crecimiento y la creación de empleo”. Sin embargo, esta afirmación es muy discutible desde el punto de vista teórico. Sabemos que el crecimiento económico no siempre genera reducción de las desigualdades y de la pobreza. Los estudios empíricos demuestran que para que esto sea así, debe ir acompañado de políticas públicas apropiadas.

También nos ha dicho Cristóbal Montoro que España aparece con mayor riesgo de pobreza relativa que otros países de la UE porque estos son más pobres y tienen un umbral inferior. Sin embargo sucede que también aparece con tasas de pobreza más elevada que los países con mayor renta per cápita, en los que el umbral de la pobreza es mucho más alto que en España (con lo que si lo aplicásemos a nuestro país tendríamos unas tasas de pobreza todavía más elevadas). ¿Con quien debemos compararnos?

Pero quizás, lo más sorprendente ha sido que se lamente de que se sigan haciendo “estas declaraciones” y pida a FOESSA y a Cáritas que “no provoquen un debate que no se corresponde con una realidad, la de una España que está superando la crisis con el esfuerzo económico y también con políticas de cohesión social”. Sin entrar en la última afirmación me pregunto ¿Realmente hay que lamentar que haya estudiosos que dediquen su tiempo a los más desfavorecidos y que comuniquen sus conclusiones al grueso de la población? ¿Es negativo para la sociedad española que haya instituciones que quieran llevar al debate público qué se hace con los que más están perdiendo en esta crisis?

Muchas dudas generan las declaraciones del ministro, pero quiero acabar con una que ya venía apuntada en el título de este artículo ¿Por qué mirar hacia otro lado? ¿Por qué no quiere el ministro que se hable de los “sobrantes” (como los denomina Francisco el obispo de Roma)?

 
 

Etiquetas: , , , , , , ,

Apoyo a la candidatura de la Fundación FOESSA a los Premios Príncipe de Asturias

La  Universidad Complutense de Madrid, la UNED y la Universidad Pontificia de Comillas han presentado conjuntamente la candidatura de la Fundación Foessa al Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2014.

Esta fundación que fue impulsada por Cáritas Española en 1965 lleva casi cincuenta años trabajando en investigación relacionada con la pobreza y la exclusión en España.Logo FOESSA

Creo que es merecedora de este premio por su labor excelente durante todos estos años y os animo a que enviéis cartas de apoyo personales o institucionales a esta candidatura a fpa@fpa.es o a la dirección postal de la Fundación Príncipe de Asturias (C/ General Yagüe,nº 2- 33004 OVIEDO) antes del 15 de abril.

Existe ya una carta modelo de apoyo a la candidatura que podéis descargar en: https://drive.google.com/file/d/0B1NyYG1BQwQFZmtyWnZPdUZLdTA/edit?usp=sharing

Animaos, con esta nominación ganamos todos. Necesitamos instituciones que estudien lo que pasa con los más desfavorecidos de la población…

 

 

 
1 comentario

Publicado por en marzo 25, 2014 en pobreza, Privación

 

Etiquetas: ,

Pobreza y privación en España: el impacto de la Gran Recesión en las CCAA

Desde el Observatorio de Investigación sobre Pobreza y Exclusión en la Comunidad Valenciana hemos publicado a través de Cáritas Española un estudio en el que se analiza la evolución de la pobreza y la privación en cada una de las Comunidades Autónomas de España (exceptuando la Comunidad Valenciana de la que ya hicimos un estudio más detallado hace dos años)

Páginas desdeInforme completo de todas las provinciasSi queréis acudir a él podéis hacerlo en el siguiente enlace: http://www.foessa.es/publicaciones_compra.aspx?Id=4568&Idioma=1&Diocesis=42

 

Etiquetas: , , ,

Lampedusa, una vergüenza

Artículo publicado en Cresol, nº 117, noviembre 2013, pág: 20 y 21

2013 noviembre Lampedusa, una verguenza 12013 noviembre Lampedusa, una verguenza 2

Si quieres acceder al texto completo, puedes hacerlo en http://www.revistacresol.com/–lampedusa,-por-e.-lluch.html

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

El principio contributivo y la renta básica

Artículo publicado en Noticias Obreras, nº 1551 Septiembre 2013, pág: 12-13

Renta básica_Página_1Renta básica_Página_2

El Estado del Bienestar en la práctica totalidad de los países en los que este se ha desarrollado sigue lo que se denomina el principio contributivo. Esto quiere decir que para lograr gran parte de las prestaciones que este te ofrece, debes haber contribuido antes al mantenimiento del mismo. De este modo, tienes derecho a la pensión de jubilación si has estado cotizando durante un determinado periodo de tiempo, vas a obtener la prestación del desempleo si también has pagado tu seguridad social a lo largo de un plazo prefijado. De hecho, no solo tienes derecho a una determinada cantidad cuando has contribuido previamente, sino que además, la cuantía que vas a percibir depende del dinero que has aportado a la Seguridad Social. Si has ganado un sueldo elevado y tu contribución ha sido alta, recibirás una pensión o un subsidio de desempleo superior a aquella que recibirías si tu salario y tu contribución hubiesen sido bajas.

Este sistema es generalmente aceptado por la mayoría de la población y de los partidos políticos a pesar de que, como voy a describir en las líneas posteriores, se le pueden hacer objeciones desde el punto de vista de la justicia, desde una visión redistributiva y desde la idea cristiana de la economía de la gratuidad y la opción preferencial por los pobres. Ante un sistema que naufraga desde el punto de vista económico (como nos recuerdan todos los meses desde los medios de comunicación y desde el Estado) y ético (como voy a intentar demostrar), pueden existir alternativas que mejoren sus resultados en ambos campos, pero esto precisa un cambio de mentalidad en la sociedad.

En primer lugar nos podemos preguntar si establecer un sistema así puede considerarse como justo. Se puede pensar que, en la medida que cada uno recibe según lo que ha aportado, se trata de un sistema justo desde el punto de vista conmutativo o contributivo. Sin embargo esto no siempre sucede así. Alguien puede estar haciendo grandes contribuciones durante un periodo de tiempo y finalmente recibir una pensión reducida porque los últimos años ha cotizado poco. O alguien puede cotizar bastante pero durante un número de años suficiente, por lo que, aunque la cotización haya sido la máxima, luego no recibe pensión alguna… En estos casos, la justicia conmutativa no se da.

En este sentido podríamos plantearnos también si una cotización superior corresponde realmente a un mayor esfuerzo y por tanto a una mayor recompensa ¿El salario y nuestra situación de empleo o desempleo depende solo de nosotros o hay situaciones externas que también determinan nuestra cotización y el número de años en que lo hacemos?

En segundo lugar, desde el punto de vista redistributivo, el sistema actual no parece que lo sea en demasía… Aquellos que contribuyen más, reciben más y viceversa. Es más, en una situación como la actual, trabajadores precarios que no tienen la certeza de una pensión futura, están financiando altas pensiones de las personas mayores que trabajaron largos años y generaron derecho a percibirlas. Del mismo modo, el hecho de que las cotizaciones dejen de aumentar cuando se llega a una determinada renta, hace que el sistema se comporte como regresivo siendo las rentas más altas las que menor porcentaje pagan en concepto de contribuciones a la Seguridad Social. Parece, pues, que el principio de justicia redistributiva ni es cumplido ni potenciado por este sistema.

La Doctrina Social de la Iglesia considera que el Estado debe perseguir como fin prioritario el Bien Común. Este busca la promoción y el perfeccionamiento de todas y cada una de las personas que hay en una sociedad. Por ello, piensa que debemos tener una opción preferencial por los más pobres y los más desfavorecidos ya que estos son quienes tienen más difícil alcanzarlo. Sin embargo, el sistema contributivo no parece promover a los que peor están. Más bien al contrario, premia a aquellos que han tenido la suerte, habilidad o esfuerzo para ganar más. Esto va en contra de lo que esperaríamos de una gestión pública que realmente busca el bien común o de lo que Benedicto XVI denomina la economía del don, es decir, dar sin pedir condiciones previas.

De hecho, una de las grandes ventajas de un sistema económico de mercado es que en él, aquel que realiza una gestión económica más eficiente se ve recompensado con más beneficios e ingresos (al menos en teoría). Por lo tanto, si el mercado ya cumple bien esta misión ¿Por qué tiene el Estado que reforzarla? ¿Es la función del Estado recompensar a aquel que ha ganado mucho a lo largo de su vida si el mercado ya puede hacerlo razonablemente bien? Hay que resaltar que, desde las enseñanzas sociales de la Iglesia, el Estado debería compensar o ayudar a aquellos que no tienen las condiciones adecuadas para lograr estos beneficios, para así garantizar la igualdad en dignidad de todas las personas y lograr el bien común.

Aquí es donde entra el concepto de renta básica. Esta supone un pago igual para todos los miembros de una sociedad que se paga, no por haber contribuido o por haber hecho las cosas bien previamente, sino por el simple hecho de ser personas. Se trata, por lo tanto, de una renta no condicionada a requisitos previos que es recibida por todos en igual cuantía con independencia de su condición económica, social, cultural, etc. No es este el lugar para dar más explicaciones acerca de ella, ni de sus ventajas e inconvenientes, pero me gustaría comentar que un sistema así superaría los problemas éticos nombrados con anterioridad (falta de justicia, poca redistribución y el no priorizar a los más desfavorecidos).

El escollo más importante que creo que tiene en estos momentos la renta básica, es más ético y de convicción que económico. Existe un fuerte convencimiento de que el Estado debe seguir una dinámica similar a la del mercado. Plantear un sistema de bienestar con bases no contributivas, en el que las personas reciban lo mismo sin condiciones previas y dejar que sea el mercado el que regule las recompensas a aquellos que tengan más, tiene un fuerte rechazo entre amplias capas de la población. Se necesita un gran esfuerzo educativo para cambiar la inercia del sector público en este sentido y plantear una verdadera modificación de nuestro Estado de Bienestar para que este deje a un lado sus aspectos contributivos y pase a basarse en principios no contributivos.

 

Etiquetas: , , , , , ,

La moral social de Francisco

La revista Moralia publicó en 2009 un artículo sobre la moral social del entonces Cardenal Jorge Mario Bergoglio escrito por Aldo Marcelo Cáceres. Funderética lo ha reproducido para que podamos tener acceso a su texto completo. Creo que es muy interesante para aquellos que quieran saber cómo piensa el actual obispo de Roma. El hecho de que se trate de un análisis reciente, pero no influido por su nombramiento de este año, le da un valor que no tienen otros documentos que se han escrito posteriormente.

Si queréis saber algo más de su pensamiento, os aconsejo que lo leais, no tiene desperdicio:

http://funderetica.org/magna-suspendisse-eleifend-at-nulla/

 

Etiquetas: , , , , , ,

La función económica del sector público

Artículo publicado en la revista Noticias Obreras, nº 1.545 de Marzo de 2013. pág:12 y 13

función sector público marzo 2013_1función sector público marzo 2013_2

El sector público está en cuestión. Las medidas que se están tomando para paliar los problemas derivados de la profunda crisis que vivimos, parecen cuestionar sus fundamentos y algunos creen que se trata de un programa premeditado para cambiar sus funciones y debilitarlo.

Por ello creo que es un buen momento para repasar cual es la función económica del sector público en una economía de mercado como la nuestra, que se basa en la libre concurrencia de empresas que quieren vender cosas y particulares e instituciones que quieren comprarlas. Este es el sistema por el que hemos optado para la organización económica de nuestra sociedad y en el que el Estado tiene importantes labores que es necesario llevar adelante para que todo funcione.

Es por ello que lo primero que tenemos que recordar es que el Estado es quien permite, a través de su actuación, que sea el mercado quien articule las relaciones económicas que se dan en nuestra sociedad. Para lograr este propósito, el Estado tiene que llevar adelante dos clases de funciones económicas.

La primera se refiere a establecer el marco en el que el mercado pueda funcionar, es decir, construir una estructura societaria que permita que el mercado sea el medio a través del cual solventemos nuestras cuestiones económicas. Para ello, las medidas que tiene que tomar el Estado son varias. Por un lado permitir la propiedad privada de los medios de producción, es decir, de los recursos naturales, del trabajo o del capital. Por otro establece un sistema legislativo que defiende la libertad de mercado, es decir, la capacidad individual y colectiva para decidir qué se quiere comprar o qué se quiere producir y qué no. Junto a esta, hay que establecer una legislación que proteja los derechos de los compradores y de los vendedores, para que las obligaciones que generan los intercambios del mercado estén claras para ambas partes. Para apoyar esto último, se precisa que el estado tenga la fuerza suficiente para hacer cumplir la ley, de manera que tenga medios para exigir a los infractores que cumplan con sus obligaciones o que indemnicen a los damnificados por su incumplimiento. Por último, el Estado debe garantizar una estabilidad social que permita que la economía funcione sin excesivos problemas.

Este primer grupo de medidas no es suficiente para garantizar el funcionamiento de una economía de mercado, si nos limitásemos a él, la economía de mercado y el sistema económico que conocemos en la actualidad estaría condenado al fracaso. Esto es debido a que el mercado por si mismo soluciona mal algunas cuestiones y fracasa en su empeño de ser un mecanismo que pueda solventar todas las relaciones económicas de una sociedad de una manera correcta y sostenible. Los problemas que genera se denominan “Fallos del mercado” y el estado interviene en la economía intentando paliar estos fallos como la única manera de hacer sostenible un sistema económico basado en el mercado.

Por ello, ante unos mercados que no ofrecen por si mismos lo que se denominan “bienes públicos” (la iluminación de las calles, su asfaltado, las carreteras, la defensa nacional, la policía…) o que sobre-explotan los bienes comunales (la pesca, la caza, los bosques…) el estado interviene ofreciendo los primeros (y pagándolos con la recaudación de impuestos) y regulando el acceso a los segundos.

Ante una actividad económica que produce perjuicios a personas que no son ni los compradores ni los vendedores (denominados “externalidades negativas” y cuyo principal ejemplo son los daños medioambientales) el Estado interviene regulando o prohibiendo estos efectos indeseados de la actividad económica.

Ante unas desigualdades que el mercado incrementa debido a que facilita medios para que los que están mejor puedan ganar más, al mismo tiempo que perjudica a quienes estar peor condenándoles a que su pobreza se acreciente cada vez más, el Estado crea mecanismos de distribución para transferir rentas desde los que mejor están a los que peor están y defender a estos últimos para reducir las desigualdades y lograr que el mecanismo de mercado también sea beneficioso para ellos.

Ante una competencia que se deteriora debido a que las empresas más poderosas consiguen medios para acabar con sus competidores y trabajar en condiciones privilegiadas, el Estado interviene defendiendo la competencia y evitando prácticas que tengan como único objetivo acabar con las empresas competidoras o aprovecharse de la posición de privilegio que se tiene para imponer mayores precios o peores condiciones a los consumidores.

Ante un sistema de mercado inestable en el que a épocas de bonanza en las que se da un alto crecimiento económico y la riqueza parece florecer por doquier, le suceden periodos de crisis en los que sucede todo lo contrario, el Estado interviene articulando políticas monetarias y fiscales que intentan reducir la amplitud y la profundidad de estos ciclos.

Si observamos estos dos grandes grupos de medidas (la estructura del mercado y la intervención para paliar sus fallos) podremos ver como existe un acuerdo casi total en el primero. La gran mayoría de quienes piensan que el mercado es un buen instrumento, opinan que el Estado tiene que realizar esta labor. Sin embargo, algunos parecen olvidar que el segundo grupo de medidas ha surgido precisamente para defender el sistema de mercado y no para hundirlo. Los momentos en los que el mercado ha dado más prosperidad a las poblaciones que lo han tomado como sistema económico, han sido aquellos en los que el Estado ha intervenido de una manera sistemática y decidida para poder paliar sus fallos.

Si se olvida esta premisa (como parece que le sucede a algunos) no solo van a volver a aparecer o a incrementarse aquellos problemas que el mercado genera por si mismo, sino que también va a comprometerse la misma continuidad del sistema económico de mercado. Necesitamos pues, políticos que tengan claras estas funciones económicas del Estado y se comprometan a buscar las mejoras necesarias para que se sigan cumpliendo de manera eficaz. Esto quiere decir que lo importante no es que se siga haciendo lo mismo que se hacía hasta ahora, sino que se sigan cumpliendo las funciones aunque sea haciendo cosas distintas. En el próximo número incidiré en cuáles son, desde mi punto de vista, los caminos que debemos tomar para garantizar esto.

 

Etiquetas: , , , , ,

Ayuda alimentaria y alimentación de calidad

Artículo publicado en suplemento El Mercantil Valenciano EMV del periódico Levante EMV el domingo 24 de Marzo de 2013 en su página 16

Ayuda Alimentaria y de Calidad

La virulencia y la duración de la crisis que estamos viviendo, está llevando a que la ayuda alimentaria esté tomando una importancia vital en nuestro país y en otras naciones europeas que están pasando por situaciones similares a la nuestra. Una cantidad cada vez mayor de personas ven sus ingresos tan mermados que comienzan a necesitar ayuda para lograr una alimentación básica que les permita sobrevivir. Esto hace que ONGs que hasta ahora dedicaban gran parte de sus esfuerzos a la promoción de las personas más desfavorecidas (a enseñar a pescar siguiendo el famoso proverbio confuciano) ahora hayan pasado a utilizar sus recursos para ofrecer ayuda alimentaria (dar el pez en lugar de la caña)

Esta circunstancia plantea varios interrogantes o dilemas que voy a intentar describir en este breve artículo. El primero tiene que ver con la naturaleza de la necesidad. Muchas de las personas que necesitan fondos para comer tienen ingresos mensuales aunque sean bajos. El problema no es la falta absoluta de ingresos, sino que tienen unos gastos que deben asumir antes que el alimentario: la hipoteca, la luz, el seguro del coche, el agua y el gas, el teléfono, etc. Es decir, no es que no tengan ningún ingreso, es que para poder vivir con algo de dignidad en el entorno en el que se encuentran, hay una serie de gastos fijos de los que no pueden prescindir (porque se quedarían sin casa, sin luz, sin comunicación, sin posibilidades de encontrar trabajo…). Por ello, la primera cuestión que se nos plantea es ¿Hay que ofrecer ayuda alimentaria o lo que habría que hacer es dispensar de otros gastos mientras la situación de pobreza se mantuviese? ¿Cabría articular otros sistemas que garantizasen un mínimo suficiente para poder cubrir todos los gastos necesarios para una vida digna?

En segundo lugar hay que analizar la manera en la que se distribuye la ayuda. Si cualquiera de nosotros se encontrase en la situación de necesitar recibir ayuda alimentaria, no querríamos que nuestros amigos y compañeros percibiesen esta situación, por lo que nos disgustarían aquellos sistemas de reparto en los que todo el mundo viese que nosotros nos vemos obligados a recibir esta clase de ayuda. La publicidad que tendría que hacer de mi situación menesterosa, podría impulsarme a rechazar una ayuda que necesito para poder mantener la dignidad en el entorno en el que habitualmente me muevo.

Distribuir la ayuda de una manera digna para el necesitado puede hacerse de muchas maneras, pero hay una experiencia en Italia que me parece particularmente interesante. Una cadena de supermercados que tiene tarjeta de fidelización, ha realizado convenios con ONGs de manera que un porcentaje de la compra con esta tarjeta va a ayuda alimentaria. Sus receptores la reciben en forma de recargas en la tarjeta de la cadena, de manera que van a comprar al supermercado y se llevan los productos necesarios sin que nadie pueda distinguir entre quienes ayudan comprando con esta tarjeta y quienes están recibiendo la ayuda.

En tercer lugar está el tema de la calidad de los alimentos. El sistema de distribución de la ayuda alimentaria exige, con frecuencia, que se trate de alimentos no perecederos. De hecho, es habitual que cadenas de alimentación o empresas productoras donen alimentos cercanos a la fecha de caducidad que acaban en manos de los receptores de esta ayuda. Ello lleva a que, por un lado, las condiciones de los productos puedan no ser los adecuados (la fecha de caducidad está por algo) y, por otro, a que la dieta que siguen aquellos que comen de esta clase de ayuda no sea equilibrada al quedar excluidos de ellos determinados alimentos (especialmente los frescos). Articular sistemas para que la ayuda alimentaria cumpla unos parámetros nutricionales correctos o para que se puedan incluir productos frescos y otros necesarios para llevar una dieta equilibrada parece conveniente.

Esto se podría hacer siguiendo las indicaciones de especialistas en nutrición y articulando sistemas que permitiesen mejorar el acceso a los productos frescos por parte de la población más desfavorecida. En algunos países esto se hace a través de descuentos en estos productos que se dan en los momentos en que menos personas entran en el supermercado. Los niveles de precios son variables y todo el mundo sabe que puede encontrar esta clase de alimentos más baratos a determinadas horas del día.

Por último, creo que hay que añadir el dilema que presenta un sistema económico que produce más de lo que se consume. Esta sobre-producción se tira, con mucha frecuencia. Los productos no vendidos y caducados, acaban en la basura ya que no se pueden reutilizar. Cuando en lugar de esto se donan a ONGs encargadas de reparto de comida, las estructuras de redistribución paralelas organizadas por estas consumen muchos recursos para duplicar algo que ya hacen correctamente los supermercados y las tiendas, es decir, llevar los alimentos desde los productores a todos los rincones del país (aunque en este caso, los destinatarios sean solamente los que peor están). Por último, hay que recordar el problema casi endémico de la gran diferencia entre los precios de venta al público de los alimentos y el que reciben sus productores. La distribución, la puesta en el estante del supermercado y el sobre-coste que supone el producto no vendido, se lleva la práctica totalidad del precio del bien. Ello lleva a que exista una horquilla que permitiría rebajar los precios si los sistemas de distribución fuesen más directos del productor al comprador. Apostar por sistemas que pudiesen distribuir directamente del productor al consumidor podría, no solo mejorar la remuneración de agricultores y ganaderos, sino al mismo tiempo facilitar el acceso a estos productos para la población de menor capacidad adquisitiva. La cercanía del productor al consumidor y la bajada de precios podría también evitar la gran cantidad de alimentos que acaban deteriorándose por no haber sido vendidos a tiempo.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

“De la coyuntura a la estructura. Los efectos permanentes de la crisis” VII Informe del Observatorio de la Realidad Social de Cáritas

Cáritas Española ha publicado el informe titulado “De la coyuntura a la estructura. Los efectos permanentes de la crisis” En él se constatan los efectos que está teniendo la crisis en los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

Reproduzco aquí la nota de prensa que ha realizado Cáritas con el resumen, pero os recomiendo que os lo descarguéis para conocer con más precisión quienes son los verdaderos afectados por esta crisis:

http://www.caritas.es/AdjuntoNoticiaDownload.aspx?Id=687

Cáritas. 20 septiembre de 2012.- Los Servicios de Acogida y Atención Primaria de Cáritas en toda España están constatando la consolidación en nuestro país de una sociedad más pobre, más desigual y más injusta. Así lo revelan los datos recogidos en el VII Informe del Observatorio de la Realidad Social (ORS), que ha sido presentado esta mañana en Madrid por el secretario general de Cáritas, Sebastián Mora, y el coordinador del Equipo de Estudios, Francisco Lorenzo.

Bajo el título “De la coyuntura a la estructura. Los efectos permanentes de la crisis”, el Informe analiza a lo largo de cinco capítulos la acción desarrollada por la red de Acogida y Atención Primaria de la Confederación Cáritas Española. Este servicio de ayuda cercana y urgente a las personas más vulnerables por parte de Cáritas se desarrolla especialmente a través de las parroquias, donde es la propia comunidad la que ofrece una respuesta ágil, directa y fraterna a quienes padecen los peores efectos de la crisis.

En esta séptima entrega del ORS se señala que desde que se inició la crisis se ha multiplicado por 2,7 el número de personas atendidas en los Servicios de Acogida y Atención Primaria de Cáritas, que ha pasado de 370.251 personas en 2007 a 1.015.276 en 2011.

Las causas principales de este incremento siguen siendo, principalmente, un proceso sostenido de destrucción de empleo, que reduce de manera drástica las posibilidades de ingresos económicos en numerosos hogares; y la consolidación de la reducción y el agotamiento de las ayudas de protección social.

Las necesidades básicas más demandadas

Entre las necesidades básicas más demandadas entre 2007 y 2011, el mayor aumento se ha producido en el número de ayudas económicas para alimentación, seguidas de ropa/calzado y vivienda Por detrás aparecen otras necesidades, como gastos sanitarios y asuntos legales.

En 2011, se registraron unas 400.000 respuestas de ayuda económica para alimentación, más de 50.000 para vivienda y 60.000 para ropa y calzado.

Los fondos invertidos

El gasto en ayudas económicas a las personas y familias destinados por las Cáritas Diocesanas a través de sus Servicios de Acogida y Asistencia se han duplicado entre 2007 y 2010, hasta alcanzar cerca de 33 millones de euros en ese último año.

En 2011 se alcanzan más de 10 millones de euros en ayudas para alimentación y 7 millones de euros para vivienda, seguidos de 1,5 millones en educación/formación y 1 millón en gastos relacionados con la salud.

En total, entre 2007 y 2010, los recursos invertidos por la Confederación Cáritas en todo el país en el apartado de Acogida y Atención Primaria superan los 112 millones de euros.

El perfil de las personas atendidas

Las mujeres siguen siendo el rostro más visible de las demandas de ayuda de emergencia atendidas por Cáritas. Destacan, asimismo, el elevado número de desempleados que han pasado de ser “recientes” –al inicio de la crisis– a ser de larga duración. Numerosas parejas jóvenes (de 20 a 40 años de edad) con hijos se han visto también muy afectadas, así como mujeres solas con familiares a cargo. Las  parejas con hijos suponen el 40% y las familias monoparentales un 18%.

En Cáritas, 5 de cada 10 personas acogidas en 2011 son inmigrantes. Un tercio de ellos están en situación de irregularidad, en muchos casos sobrevenida a consecuencia de la crisis. Se estima que Cáritas atiende cada año a 130.000 personas en situación de irregularidad.

En cuanto a los perfiles sociales que más aumentan en quienes han acudido por primera vez a los Servicios de Acogida en 2011, el Informe señala que son personas de nacionalidad española y extracomunitarias en irregularidad sobrevenida; en riesgo de perder su vivienda; parejas con hijos y, en menor medida, personas solas y familias monoparentales; jóvenes adultos con una edad de 30 a 44 años; y personas sin ingresos o con Rentas Básicas o Mínimas.

Constataciones

El VII Informe del ORS constata situaciones y hechos que hablan de un cambio social que, más allá de la coyuntura de la crisis, están suponiendo la consolidación de una nueva estructura social. En este sentido, se subrayan tres hechos:

       La sociedad española presenta un modelo de integración precaria que, desde los años 80, se ha venido deteriorando progresivamente y que deja patente la insuficiencia y la reducción de la capacidad protectora del sistema público.

       La exclusión social, la pobreza y la vulnerabilidad son fenómenos estructurales que hoy, a consecuencia de la crisis, se hacen especialmente visibles; pero el proceso de deterioro progresivo de los derechos y de la protección social, especialmente para los más desfavorecidos, no es algo nuevo.

       La evolución de las solicitudes de ayuda a Cáritas no es un asunto pasajero ni coyuntural, sino que expresa la consolidación de una estructura social en la que un número elevado de personas y familias han quedado sin esperanza en su proyecto vital.

Como se afirma en el Informe, “si cuando hubo crecimiento económico (período 1994-2007), no se redujo la pobreza –ni se consolidó la protección social, ni aumentó la proporción de inversión en gasto social del P.I.B.–, es difícil creer que salir de la crisis desde la óptica del crecimiento económico tenga consecuencias relevantes en la reducción de la desigualdad y la pobreza”.

Para sus autores, “la acumulación de desventajas en más de una cuarta parte de la población española conlleva un riesgo de dualización y de falta de cohesión social, que se viene constatando antes del inicio de la crisis”.

Escucha, calidad y calidez

El Informe destaca un aspecto de la acción de Acogida desarrollada por Cáritas que guarda estrecha relación con un modelo de trabajo basado en la identidad evangélica de su visión y la dimensión eclesial de su misión. Se trata de las  respuestas orientadas hacia la escucha a las personas que acuden a los centros y servicios de Cáritas en las parroquias, que abordan unas necesidades no mediatizadas por lo económico y que hablan más de la calidad y calidez de la acción de Cáritas que de la cuantificación.

Las acciones que atienden este tipo de necesidades tienen un gran valor porque son muy significativas y transformadoras en la trayectoria vital de las personas, de las relaciones y de la sociedad.

 

Etiquetas: , , , , ,

Los Mayores sustituyen al Estado

Artículo publicado en el periódico Levante El mercantil valenciano, en su suplemento dominical EMV del día 8 de Abril de 2012 en su página 12

La Universidad CEU Cardenal Herrera ha
presentado el Observatorio de Investigación
sobre Pobreza y Exclusión en la Comunidad
Valenciana, que coordina la
CEU-UCH con la colaboración de las tres
Cáritas Diocesanas de la Comunidad Valenciana
y la Fundación FOESSA. En este
mismo acto se presentó al público el primer
estudio realizado por investigadores
de este Observatorio titulado «Pobreza y
privación en la Comunidad Valenciana: El
impacto de la gran recesión», cuyo autor es
Eduardo Esteve Pérez.
Muchos son los aspectos tratados en este
estudio de interés para cualquier persona
que quiera conocer mejor cuál es la situación
de la pobreza y la privación de los habitantes
de nuestra comunidad autónoma
(www.uchceu.es/vida_universitaria/catedra_
solidaridad.aspx?elem=) pero en este
artículo me voy a centrar en qué está pasando
con nuestros mayores a resultas de
la gran recesión que estamos viviendo.
El estudio parece apuntar en una dirección
que la simple observación de nuestro
entorno ya nos mostraba, esto es, cómo los
mayores no solo no están empeorando por
causa de la crisis sino que en algunos aspectos
mejoran. Y esto, viendo lo que está
pasando con otros colectivos de edad más
temprana, supone que con frecuencia son
ellos quienes están paliando situaciones de
riesgo de pobreza y privación, especialmente
entre los más jóvenes y los niños.
Los datos básicos son elocuentes. El riesgo
de pobreza de los mayores de 64 años en
la Comunitat Valenciana ha decrecido, debido
tal vez a que las pensiones se mantienen
mientras que la renta media ha decrecido.
Además, si consideramos la casa en
propiedad descontando los ahorros que
tienen por no pagar hipoteca o alquiler, su
riesgo de pobreza se reduce a la mitad, muy
por debajo de la media del país (un 14,1%)
Lo mismo sucede con la tasa de privación
que incluye desde las di!cultades para llegar
a !nal de mes, de comer carne al menos
una vez a la semana o de devolver las deudas
en el plazo !jado hasta los problemas
en la vivienda o la imposibilidad de adquirir
un automóvil, un ordenador, etc. En este
caso, la tasa de privación de las personas
mayores es inferior a la tasa media, tanto en
España como en la Comunitat Valenciana.
Nos encontramos, pues, con que la crisis
ha mejorado relativamente a uno de los
colectivos tradicionalmente más desfavorecidos.
Los mayores de 64 años se encuentran
ahora en una posición relativa
mejor que la que tienen, por ejemplo, los
niños o los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Esto significa que ellos están pudiendo
realizar la redistribución de la renta que no
hace el Estado directamente. Esto es, en la
medida que la mayoría de nuestros mayores
tienen como principal ingreso (y único
con frecuencia) las pensiones pagadas por
el Estado, estas les permiten ayudar a su familia
que tiene una situación peor a la suya
en estos momentos. De modo que, lo que
no redistribuye el Estado para las familias
con problemas, lo hacen los mayores gracias
a lo que reciben de este.
Las conclusiones que se derivan de esto
son claras. La política de no tocar las pensiones
es clave, no solo para los mayores,
sino también para el resto de colectivos que
reciben algunos ingresos gracias a la cohesión
familiar y al desvío de estos ingresos y
bienes hacia los más jóvenes. También denuncia
esta situación que las ayudas sociales
en nuestro país son inferiores a la media
de las que tienen los países equiparables
al nuestro. Por ello, no sirven para paliar
la pobreza y privación de otros colectivos
que no sean los mayores. Sería necesario
reducir partidas de otros objetivos para
mejorar a estas personas que hoy en día sobrellevan
su triste situación gracias a sus
padres y abuelos.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Presentación del Observatorio de Investigación sobre pobreza y exclusión en la Comunidad Valenciana: Vídeo

El pasado lunes 12 de Marzo se presentó en Alfara del Patriarca el Observatorio de Investigación sobre pobreza y exclusión en la Comunidad Valenciana y el informe y el informe “Pobreza y privación en la Comunidad Valenciana y España: el impacto de la Gran Recesión”, en. En este video tienes una pequeña información sobre este evento

 
Deja un comentario

Publicado por en abril 3, 2012 en pobreza, Privación

 

Etiquetas: , , , ,

Libro Las condiciones de vida en la región de Kara (Togo)

Se ha publicado el libro “Las condiciones de vida en la región de Kara (Togo)”.

Enrique Lluch ha sido el principal investigador de la iniciativa, coordinada por Àngels Álvarez y Juana Aznar. El equipo de investigación que lo ha llevado adelante ha sido dirigido desde la Universidad CEU Cardenal Herrera, pero ha contado con profesores de otras cuatro Universidades españolas. Además, el trabajo se ha realizado en colaboración con la Universidad de Kara y con dos ONGs, una española (Jóvenes y Desarrollo) y la otra Togolesa (Association Don Bosco). Es, por tanto, un programa ambicioso en el que se han involucrado más de 25 investigadores y en el que han colaborado más de 60 personas en los distintos momentos de la investigación.

Los estudios al uso sobre desarrollo en regiones desfavorecidas, suelen centrarse en algún tema específico, siendo en general bastante especializados. El presente trabajo rompe con esta dinámica a través de un estudio multidisciplinar que analiza factores de desarrollo de una misma región desde varias disciplinas complementarias: derechos humanos, agricultura y ganadería, salud y nutrición, aguas, economía, comunicación y educación. La complementariedad de todas estas perspectivas nos permite obtener una idea clara del Estado de desarrollo de la región de Kara, situada en Togo, lo que es de gran utilidad a la hora de plantear programas de desarrollo que vayan más allá de un único sector económico o de una única rama de trabajo.

Este libro puede ser de interés, tanto para aquellos que quieran conocer de una manera rigurosa las características de una región africana en un país pobre, como para aquellos que estén interesados en conocer una metodología interdisciplinar que resulta de utilidad para obtener datos que sirvan como base para plantear programas de acción a medio y largo plazo.

 

Etiquetas: , , , , , ,

La pobreza y la privación en la Comunidad Valenciana: Vídeo

Aquí tenéis un video en el que el autor del informe sobre la pobreza y la privación en la Comunidad Valenciana y yo mismo describimos los elementos más importantes del informe

 
Deja un comentario

Publicado por en marzo 30, 2012 en pobreza, Privación

 

Etiquetas: , , , , , ,

Pobreza y privación en la Comunitat

Artículo publicado en el periódico de Castellón INFORMACIÓN, jueves 15 de Marzo de 2012 en la página 6

 

Etiquetas: , , , , , ,

Pobreza y Privación en la Comunidad Valenciana y España: el impacto de la Gran Recesión

La Universidad CEU Cardenal Herrera, Cáritas diocesanas de la Comunidad Valenciana y Fundación FOESSA han presentado el Informe sobre el impacto de la crisis en la pobreza

● Este estudio pone de manifiesto que el colectivo más afectado por la crisis ha sido el de los jóvenes de entre 16 y 29 años, cuyas tasas de riesgo de pobreza y privación se han duplicado

Lunes, 12 de marzo de 2012- El Observatorio de Investigación sobre la Pobreza y la Exclusión en la Comunidad Valenciana, integrado por la Universidad CEU Cardenal Herrera, Cáritas Comunidad Valenciana y la Fundación FOESSA, ha presentado el informe “Pobreza y privación en la Comunidad Valenciana y España: el impacto de la Gran Recesión”, en el Aula Magna de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la CEU-UCH. Este Informe ofrece información actualizada y veraz sobre la población más afectada por la crisis en la Comunidad Valenciana, y propone un conjunto de iniciativas para mejorar la situación de los colectivos vulnerables.

Eduardo Esteve, profesor de la Universidad CEU Cardenal Herrera y autor del informe, ha destacado que, según los datos que se desprenden del estudio, más del 20% de la población de la Comunidad Valenciana es pobre. De los colectivos vulnerables estudiados, los jóvenes valencianos son los más afectados por la crisis económica, seguidos por los niños. Desde el inicio de la crisis, el riesgo de pobreza en los jóvenes ha pasado de situarse  en un 14,8% a un  29%, es decir, casi uno de cada tres jóvenes están en riesgo de pobreza. Estas diferencias se acrecientan si lo vemos por género, ya que la diferencia entre mujeres y hombres es significativa siendo éstas las más perjudicadas y las que presentan un riesgo de pobreza mayor (más del doble que la de los hombres). Además, uno de cada cuatro jóvenes que son sustentadores de su hogar, está en paro, y los que trabajan lo hacen con un contrato temporal (el 26,7%) o a tiempo parcial (6,6%).

En la Comunidad Valenciana, uno de cada cuatro jóvenes tiene dificultades para llegar a fin de mes. Uno de cada dos jóvenes no puede hacer frente a gastos imprevistos, y los retrasos en agua, luz, hipoteca o alquiler, prácticamente triplican la media. La tasa de privación de estos y otros bienes es la mayor de todas los grupos de edad, superando en la Comunidad Valenciana la media nacional en 8 puntos.

Otros colectivos vulnerables

La pobreza infantil (menores de 16 años) en la Comunidad Valenciana es superior en 3 puntos a la media, llegando al 24%. La crisis ha afectado a este colectivo, que ha empeorado su situación.

El Informe de Pobreza y Privación también pone de manifiesto que una de cada tres personas mayores en la Comunidad Valenciana es pobre. Cifra que supera la tasa nacional. Sin embargo, la crisis económica ha reducido el riesgo de pobreza de los mayores, motivado por una evolución más favorable de las pensiones que del resto de rentas, al estar garantizado su poder adquisitivo por ley. En cuanto al colectivo de inmigrantes, el riesgo de pobreza ha evolucionado del 28% al 36,8%. En la Comunidad Valenciana, el 70% de los inmigrantes no puede hacer frente a gastos imprevistos.

Este estudio, que ha tomado como punto de partida el Informe Foessa 2008, también pone de manifiesto que los hogares monoparentales y unipersonales llegan a duplicar la pobreza media, y que presentan tasas de privación cercanas al 50%.

Mejorar la coordinación entre las administraciones y el sector privado

La CEU-UCH, Cáritas y la Fundación FOESSA han incluido en este informe diferentes propuestas de actuación y, en este sentido, han solicitado la Mejora de los sistemas de coordinación que eviten duplicidades, y aprovechen las sinergias entre los diferentes niveles de la administración y el sector privado

El Informe también propone reorientar la política actual de vivienda para garantizar el derecho a la misma contemplado en la Constitución. Respecto a los jóvenes, sugiere una reforma laboral que favorezca la estabilidad. Para los mayores, propone un sistema de pensiones sostenible, eficiente y equitativo, y desarrollar una estrategia para los colectivos con pensiones más reducidas. En el caso de los inmigrantes, el Informe apuesta por un acuerdo marco, que permita consensuar posiciones sobre la inmigración, e incrementar los recursos destinados a los inmigrantes en situación de pobreza.

 

Etiquetas: , , , , ,

Vive sencillamente para que otros sencillamente puedan vivir

«Vive sencillamente para que otros sencillamente puedan vivir» es el lema de este año de Cáritas España y también el título que le he puesto a un artículo de opinión que se publicó en la página 26 del periódico Las Provincias del pasado 26 de Diciembre.

Si quieres más información sobre esta campaña puedes encontrarla en http://www.caritasvalencia.org/noticias_tags_noticiaInfo.aspx?Id=5383

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Un estado ¿solidario? La dación en pago

Artículo «Un estado ¿solidario? La dación en pago» Publicado en Las Provincias el 24 de Abril de 2011 en su página 32

Aprovecho la cercanía a la celebración del Domingo de Resurrección para introducir una reflexión cristiana sobre uno de los temas económicos que tienen actualidad en estos momentos: la posibilidad de dación en pago de una hipoteca. La situación actual creo que se conoce, aunque voy a repasarla en unas pocas líneas. Cuando alguien no puede pagar su hipoteca el banco embarga el inmueble. Este es subastado y si no es adjudicado se lo queda la entidad financiera por la mitad del valor de tasación del momento. Si la cuantía de la venta o del 50% de valor de tasación es inferior a la deuda del anterior dueño, éste sigue debiendo la diferencia al banco. Con esta legislación una persona puede quedarse sin la casa y seguir debiendo dinero por algo que ya no es suyo. Ante esta situación existen colectivos que defienden la introducción en nuestro país de algo que ya se da en otras naciones ricas como es la dación en pago, esto es, que la devolución del bien hipotecado sirva para saldar la totalidad de la deuda.

El argumento más repetido a la hora de defender esta postura es que esta ley está condenando a los más desfavorecidos a la pobreza y a la exclusión social, ya sea porque se quedan sin su hogar y con una deuda por saldar, o porque tienen que seguir asumiendo unas mensualidades hipotecarias excesivamente elevadas que ahogan su economía doméstica, ya que la otra opción les condena a seguir pagando sin tener casa y les impide acceder a otra vivienda más barata. Estos colectivos quieren que se ponga por encima de cualquier otro el derecho constitucional a una vivienda. Los detractores argumentan que la dación en pago aumentaría el precio del crédito hipotecario ya que el riesgo sería mayor para las entidades financieras y que esto, considerando que tenemos los tipos medios más bajos de Europa, perjudicaría a quien quiera obtener un crédito. Además se argumenta que esta medida podría perjudicar más a nuestro sistema financiero, al tener que reconocer como pérdidas gran parte del dinero que les deben los hipotecados. Se concluye, pues, que al intentar beneficiar a unos pocos, se acaba perjudicando a la mayoría.

Estos últimos argumentos, siendo ciertos, no tienen en cuenta el efecto que podría tener la dación en pago sobre los precios de los inmuebles. La medida incrementaría el porcentaje de impagos ya que muchas personas que están apuradas devolverían sus inmuebles para saldar la deuda y acceder a otras viviendas más baratas (normalmente en régimen de alquiler). Los bancos, para evitar esta devolución renegociarían las condiciones de la hipoteca reduciendo la cuantía de la mensualidad y asumiendo algunas pérdidas para evitar esta maniobra. Aún así se encontrarían con una gran cantidad de viviendas en su propiedad que deberían vender para hacerse con dinero líquido. Todo ello redundaría en una bajada más acusada que la actual de los precios de la vivienda lo que aumentaría las posibilidades de que los hipotecados dejasen las hipotecas caras o las renegociasen… Si lo pensamos bien ¿Qué es preferible? ¿Que no bajen mucho los precios y mantener las hipotecas más baratas de la Unión Europea? O ¿Qué los precios bajen al menos un 30% o más y que las hipotecas suban un 1 o un 2%? Opino que la mayoría pensamos que esta segunda opción garantiza mucho más el acceso a una vivienda, ya que ajusta el precio de las mismas a los ingresos de la población en general. Es más, encarecer el préstamo hipotecario por el incremento de su riesgo puede ser una buena vacuna para evitar que en un futuro se preste con la ligereza y la mala gestión que se ha dado durante los años previos a la crisis y evitar, de paso, las subidas exageradas de precios que se vieron durante estos años. Estoy seguro que con unos precios mucho menores, además, se revitalizaría el mercado inmobiliario parado porque muchos consideran que todavía queda margen de bajada.

Por si esto fuese poco, quiero introducir la reflexión cristiana que he prometido en el primer párrafo. La Doctrina Social de la Iglesia reclama que el Estado esté al servicio de la persona y que lo haga de una manera solidaria, entendiendo la solidaridad como lo hace la Encíclica de Juan Pablo II, Sollicitudo rei socialis 46: “el amor y servicio al prójimo, particularmente a los más pobres”. Esta opción preferencial por los pobres de la que también habla esta Encíclica nos impele a tomar decisiones que piensen en los más desfavorecidos desde el convencimiento de que esto va a ser lo mejor para la sociedad en su conjunto. Introducir la dación de pago puede ayudar a muchas personas que se han encontrado con unos precios de la vivienda totalmente sobrevalorados a mejorar su situación y a que recordemos que la actividad inmobiliaria no es solamente una actividad para ganar dinero o mucho dinero, sino que se trata de un sector económico al servicio de las personas que necesitan una casa para vivir. No debemos perder el norte y hay que recordar, que esto último es lo más importante, la vivienda es para las personas y el sector inmobiliario debe estar a su servicio.

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Posibles causas del hambre en el mundo y algunas propuestas para su erradicación en el contexto de la crisis económica.

En el último número de la revista Documentación Social ha salido un artículo que he escrito junto a Jorge Guardiola, se titula Posibles causas del hambre en el mundo y algunas propuestas para su erradicación en el contexto de la crisis económica. Aquí tenéis una pequeña reseña de este número de la revista así como su índice. 

La actual crisis financiera y económica ha llegado para quedarse durante un tiempo. Aquellos que negaban la existencia de los ciclos económicos se encuentran con una situación que parece recordar las consideradas obsoletas por algunas teorías del ciclo largo. No se trata de un simple frenazo de la economía, sino que nos encontramos ante una recesión que está afectando de manera desigual a los distintos sectores de la economía, pero de una manera generalizada al conjunto de la sociedad y con una duración que superará, se supone, la de la crisis del petróleo de los años setenta.

Documentación Social ha considerado oportuno aportar su granito de arena a este debate introduciendo en este número una visión de la crisis desde los desfavorecidos, desde aquellos que estaban peor antes de que las circunstancias económicas cambiaran y de aquellos a los que esta crisis ha llevado a situaciones de exclusión o privación. Intentamos ir más allá de las propuestas macroeconómicas al uso que solamente pretenden lograr una recuperación de los niveles de crecimiento económico anteriores a estos momentos de crisis. Analizamos cuáles están siendo las consecuencias reales de la crisis sobre determinados colectivos tanto a nivel nacional como a escala internacional para lograr así realizar propuestas que vayan destinadas no solo a mejorar el crecimiento económico, sino a beneficiar a aquellos colectivos que ya partieron antes de la crisis de las peores posiciones posibles o a los que ha resulta de ella han empeorado acercándose a estas situaciones indeseadas.

Se trata, pues, de un número de Documentación Social que introduce una perspectiva que no suele ser la más habitual en los análisis al uso. Pensamos que esta visión es importante para que no nos quedemos en las grandes cifras de la crisis y tengamos presentes a aquellos que están viéndose más perjudicados a la hora de afrontar los efectos adversos de los problemas ante los que nos estamos encontrando.

Índice:

Presentación  

Monografía

1. Crisis: no una, sino varias; es decir, una.

José María Tortosa

2. Las decisiones del G-20 y su impacto sobre los países más débiles.

Isidro Antuñano Maruri

3. Posibles causas del hambre en el mundo y algunas propuestas para su erradicación en el contexto de la crisis económica.

Enrique Lluch Frechina y Jorge Guardiola

4. Características del mercado de trabajo español actual y sus consecuencias sobre el riesgo de exclusión social.

Juana Aznar-Márquez y Ester Azorín Palazón

5. El desempleo y los nuevos pobres.

María Ángeles Davia

6. El impacto de la crisis en la cohesión social o el surf de los hogares españoles en el modelo de integración de la «sociedad líquida».

Miguel Laparra

7. Crisis económica internacional e inmigración.

Luis Díe Olmos

8. El tercer sector, la exclusión social y la crisis de la economía española.

Rafael Aliena

9. Bibliografía

Tribuna Abierta

1. Contrabando y trata de mujeres en España. Una aproximación a través de las historias de vida.

Elena Hernández Corrochano

2. Inmigración y responsabilidad municipal.

Ángeles Solanes Corella

3. La crisis y la seguridad alimentaria mundial.

Teresa Cavero

Documentación

Crecimiento, desarrollo y crisis: propuestas para el debate y la reflexión.

Francisco Lorenzo

 

Etiquetas: , , , , ,

Programa de televisión «2010 Año europeo contra la pobreza y la exclusión»

El pasado 4 de Marzo de 2010 participé junto a Gotzone Mora y Vicent Andrés en un programa de la Televisión de la Universidad Politécnica de Valencia titulado «Más allá de la noticia». En él realizamos una tertulia sobre el año europeo de la lucha contra la pobreza y la exclusión social.

Si quieres verlo puedes teclear aquí

 

Etiquetas: ,