RSS

Archivo de la categoría: Conceptos básicos

Sociedad Comunista

El detonante de realidades surgidas en el siglo XIX amparado en el capitalismo produce una masa de personas, el proletariado, que tienen unas condiciones de vida inferiores a las que tenían cuando trabajaban para sí mismas en sus poblaciones . De alli surge el socialismo. El problema del socialismo no es, por lo tanto, que intente ayudar a los más desfavorecidos, sino que utiliza unos sistemas que privan y limitan de una manera sistemática la libertad de las personas y les obligan a ponerse al servicio del Estado.
 

Etiquetas: ,

Sociedad Capitalista

Reconocer la propiedad privada de los medios de producción, al mercado como un buen instrumento, la libre iniciativa de las personas para crear sus propias empresas o para dedicar
su tiempo de trabajo a aquello a lo que se ven llamadas, pero sobre todas las cosas sistemas, instituciones  y organizaciones  que estén al servicio  del bien común y cada persona.  Hablemos de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI)

 

Etiquetas: ,

Modelo poco realista en lo cotidiano

Las premisas para entender el comportamiento en cuanto a las preferencias del consumidor son tres en micro economia, se trata de: completud, transitividad y el principio de «no saturación», en su aplicación parece un modelo no tan realista, pero si más exacto y matemático, por ello se estudia. En el artículo más información al respecto.

 
 

Etiquetas: , ,

Un binomio que rompe con el crecimiento económico y recursos limitados

Existe la creencia de que el crecimiento  económico y la tecnología garantiza  la productividad sin tener que aumentar el uso de recursos. Recursos que son limitados. Datos  demuestran que no es así. El producto interno bruto  a nivel mundial se ha duplicado desde 1970 y no se ha  disminuido el uso de recursos finitos, por el contrario, por lo que debemos reflexionar

 

Etiquetas: ,

Tendencias actuales

Empresas categoría Unicornios. Internet como principal medio de trabajo. Empresas con financiación gratuita que se venden con potencial crecimiento asegurado.

 

Etiquetas: , , , ,

Qué estudia la economía y para qué

El pasado domingo tuvimos una conversación fructífera en la que se habló de comercio, de competencia, de modificar el paradigma económico, de qué podemos hacer para redireccionar una organización económica que no parece estár al servicio de las personas y que en situaciones como la actual resulta negativa para los objetivos planteados de luchar contra la plaga.

El proximo miércoles 1 de Abril a las 18.00 tendremos la segunda conversación en la que hablaremos de cómo la idea sobre lo que estudia la economía y para qué lo estudia hace que esta se dirija en una o en otra dirección.

Recordad que podéis invitar a quien queráis, la entrada y la participación es libre sin ninguna restricción. El enlace para este miércoles es el siguiente: https://eu.bbcollab.com/guest/30129850277946ed89b3b541f1d8011f

Aquí tenéis un breve artículo introductorio al tema y que puede ser útil también para quien no podáis sumaros a la convocatoria.

¿Qué estudia la economía y para qué?

En la última conversación fueron varias las personas que hablaron de propuestas para cambiar el paradigma económico. Por eso mi proposición para esta nueva conversación es, precisamente, preguntarnos sobre qué intenta estudiar la economía. Porque la respuesta a esta pregunta nos sirve para enfocar hacia dónde tiene que ir este cambio de dirección de los quehaceres económicos para ponerlos al servicio de las personas y del bien común. Lo que voy a hacer en este breve artículo y sobre lo que hablaremos en la sesión del miércoles 1 de Abril, es describir la idea ortodoxa sobre qué estudia la economía y para qué lo hace para, a partir de esta concepción economicista, ver cómo podemos plantear otra concepción económica que puede llevar a nuestra sociedad en otra dirección.

Para conocer esta idea ortodoxa sobre lo que estudia la economía, no hay más que acudir al diccionario de la Real Academia Española en el que se define economía como la “ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos”. En esta definición se aborda el campo de estudio de la economía a partir de su finalidad, de lo que se pretende conseguir: de lograr “satisfacer las necesidades humanas materiales”. La ciencia económica busca alcanzar este objetivo de la manera más eficaz posible.

Esta definición está en la línea de las que aparecen en dos de los principales manuales internacionales de economía actuales y que siguen la pauta marcada a principios del siglo pasado por Lionel Robbins (1932: 15)1 que definió la economía como la “ciencia que estudia el comportamiento humano como una relación entre fines y medios escasos que tienen usos alternativos”: Paul Krugman (2015:2)2 define economía como “la ciencia social que estudia la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios” y N. Gregory Mankiw (2012:4)3 la define como “estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos”.

Se trata, como podéis observar de definiciones asépticas que parecen confirmar el carácter neutral que se le da a la ciencia económica. Lo que queremos estudiar es cómo repartimos los recursos escasos que tenemos para la producción de bienes y servicios. Pero claro, esto necesita un objetivo. Al igual que la medicina estudia las enfermedades para intentar curarlas y mejorar la vida de quienes las padecen ¿Para qué estudiamos cómo gestionar nuestros recursos escasos? La respuesta es fácil, porque todo nuestro sistema económico está impregnado de la obsesión por el crecimiento económico.

Así, el estudio de cómo utilizar estos recursos se centra en conseguir producir más con los recursos existentes. Así, queremos ser más eficientes (producir con el menor número de recursos o producir más con los que tenemos), buscamos incrementar la producción y entendemos los recursos como algo que tenemos que utilizar para poder tener más y más entre todos. La ciencia económica se centra así en cómo hacer esta gestión para lograr que la producción alcanzada sea cada vez mayor.

Creo, sin embargo, que este enfoque de la economía olvida otra dimensión más amplia que tiene la economía. Para enfocar esta voy a centrarme en las palabras del Génesis, ese relato que aparece en la Biblia y que intenta explicar el origen de la tierra y el sentido de nuestra existencia en ella. Tomar esta historia como base nos va a permitir acercarnos a una visión de la economía distinta. Y este acercamiento es válido para cristianos y no cristianos. La historia del génesis nos hace preguntarnos sobre qué hacemos en y con la creación, y no es necesario ser cristiano o creer en esta historia que solo tiene intenciones pedagógicas y no de rigurosidad histórica para poder sacar enseñanzas de ella.

El relato nos dice que Dios creó un jardín en Edén en el que el hombre y la mujer “pudiesen comer de todos los árboles del jardín” (Gen. 2, 17). Así, Dios otorgó a las personas lo que necesitaban para vivir, para cubrir sus necesidades. Pero además, Dios hizo una encomienda al varón y a la hembra que creó: “que guarden y cultiven el jardín” (Gen. 2, 15). Así, las personas tenemos una responsabilidad doble con respecto a lo que nos ha sido concedido para nuestra supervivencia. Que lo guardemos, es decir que lo “preservemos del daño que le pueda venir” (RAE) y que lo cultivemos, es decir que le “demos a la tierra y a las plantas las labores necesarias para que fructifiquen” (RAE). Así, en el plan divino para las personas se centra en que tengamos lo suficiente para vivir y para lograrlo nos encarga que cultivemos y guardemos lo que nos ha sido dado.

Esto nos lleva a una visión diferente del estudio de la economía. Ya no se trata de ver cómo gestionamos los recursos para poder producir cada vez más, ser más eficientes y lograr que la cantidad de bienes y servicios con los que contamos sea mayor. No, la economía tiene otras tres labores que realizar. La primera es organizarnos para que realmente los recursos de la tierra lleguen a todos. Porque todas las personas tenemos el mismo derecho para tener lo suficiente para vivir. La distribución adquiere así una importancia clave en el quehacer económico. La segunda es la responsabilidad de cultivar nuestro jardín, es decir, hacerlo fructificar, conseguir aprovechar bien los recursos que tenemos para lograr que estos sean suficientes para todos. El cultivo, el trabajo aplicado a lo que tenemos, hace que podamos lograr que los recursos den más frutos y podamos obtener más con lo que tenemos.

Por último, tenemos la responsabilidad de guardar lo que nos ha sido dado. No hay que explotar nuestros recursos y agotarlos para lograr los bienes y servicios que queremos, sino que tenemos que utilizarlos, cultivarlos, cuidarlos y garantizar que se mantienen en el tiempo, que no los agotamos, que los recursos siguen ahí. Por eso la imagen del jardín y del jardinero es tan importante. El quehacer económico es el quehacer del jardinero, de esa persona que hace fructificar su jardín, que le saca frutos, flores y lo hace productivo para sacarle rendimiento. Pero que ejecuta esto para lograr lo suficiente, no para incrementar la productividad o sacar lo máximo posible, y que lo hace buscando la armonía, la belleza y el mantenimiento del jardín. El jardinero no quiere agotar el jardín sino que este perdure a lo largo del tiempo.

Así, cuando enfocamos la economía en esta triple dimensión de reparto, cultivo y guarda, las consecuencias son muy diferentes del enfoque ortodoxo que lo único que quiere es ser eficiente para lograr el máximo crecimiento económico. La mirada triple sobre la economía tiene un enfoque mucho más integrado en nuestro planeta (que a fin de cuentas es el jardín del edén que nos ha sido concedido para que vivamos en él y podamos vivir en armonía para que nos dé todo lo que necesitamos para vivir). Con este enfoque dejamos de ser unos explotadores de nuestro planeta para pasar a ser sus jardineros, para lograr que nos dé lo que necesitamos para vivir. Así, con esta mirada diferente cambia el objetivo final de la economía, que deja de ser tener siempre más, para pasar a ser garantizar que todas las personas de ahora y del futuro puedan obtener lo suficiente para vivir. Cambia la apuesta por el crecimiento económico por una apuesta de que todos tengan al menos lo necesario para vivir de manera digna, cambia la explotación de la creación por su cuidado y su guarda, deja de poner lo económico por encima de todo para ponerlo al servicio de la vida.

Para que veáis una concreción de esta cuestión os paso este artículo que salió en Prensa hace dos domingos y que creo que refleja de una manera clara la tensión entre las dos maneras de entender la economía: https://elpais.com/ideas/2020-03-21/a-la-conquista-de-el-dorado-amazonico-por-que-bolsonaro-triunfa-en-el-territorio-mas-salvaje.html

1Robbins, Lionel (1932): An Essay on the Nature and Significance of Economic Science, 1st Edition, London, MacMillan and Co. Limited

2Krugman, P; Wells, R; Graddy, K. (2015): Fundamentos de economía, 3ª Edición, Editorial Reverté, Barcelona

3Mankiw, N. G. (2012): Principios de Economía, 6ª Edición, Paraninfo, Madrid

 

Etiquetas:

La economía en nuestra vida

La próxima reunión de la Economía de Francisco en Zaragoza es este jueves 23 a las 20:30 en la parroquia del Perpetuo Socorro en la calle Goya nº 7

Estáis todos invitados a venir y a ayudarnos en la difusión.

 

Etiquetas:

Equilibrio de Mercado

Vídeo en el que explico en qué consiste el equilibrio de mercado, cómo son las situaciones de desequilibrio y cómo resolver ejercicios básicos de equilibrio de mercado.

Finalmente pongo cuatro ejemplos de resolución de problemas sencillos de equilibrio de mercado

 
Deja un comentario

Publicado por en abril 23, 2019 en Conceptos básicos

 

Etiquetas:

Paseos para hacer en compañía

Acaba de publicarse en la web el nuevo cuaderno de Ética en Clave Cotidiana: Paseos para hacer en compañía

En esta ocasión José Luis Pareja nos invita a pasear con él en cuatro temas éticos de plena actualidad: La Ética y la Moral, la Familia, los Hijos y las Personas Mayores

cuaderno11-213x300

Os invito a sumergiros en su lectura.

Lo puedes descargar en: http://funderetica.org/cuadernos/

Si lo prefieres en papel, puedes comparlo en: https://pseditorial.com/inicio/202-cuaderno-de-etica-11-paseos-para-hacer-en-compania.html

 

 
Deja un comentario

Publicado por en diciembre 4, 2018 en Conceptos básicos

 

Etiquetas:

¿Qué es la oferta?

Os presento el nuevo vídeo de conceptos básicos de economía que versa sobre la función de oferta

 
Deja un comentario

Publicado por en febrero 26, 2018 en Conceptos básicos

 

Etiquetas:

¿Qué es la demanda?

Video pedagógico en el que explico qué es la función de demanda, como se dibuja y como se trabaja sobre ella

 

 

 

 
Deja un comentario

Publicado por en noviembre 9, 2017 en Conceptos básicos

 

Etiquetas:

¿Qué es la elasticidad?

Os presento el primero de los vídeos pedagógicos sobre conceptos básicos de economía que voy a desarrollar sobre los próximos meses. Los encontraréis todos juntos en la nueva página de este blog que se titula «Conceptos básicos de economía».

 
Deja un comentario

Publicado por en septiembre 25, 2017 en Conceptos básicos

 

Etiquetas: ,