Urgen personas que estén dispuestas a descentrarse, a dejar a un lado su ensimismamiento para poder abrirse a lo otro y a los otros.
Necesitamos una economía que no se mire al ombligo, que cierre esa boca que solo le lleva a hablar de sí misma y de sus beneficios para abrir sus ojos, sus oídos y sus manos y ponerse a disposición de quienes más lo necesitan.
El próximo jueves día 25 de Noviembre a las 19:00 participaré como ponente en el Seminario de Estudios Laicales “Miguel Mañara” que este año se titula “La dimensión social del Evangelio, un camino de Fraternidad para un laicado en acción” organizado por la Archidiócesis de Sevilla y la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla.
Mi ponencia se titulará “La economía de Francisco, una propuesta para repensar nuestro modelo económico”.
Debido a las restricciones por el COVID no se hará presencialmente sino on line. Esto tiene la desventaja de la falta de contacto directo que tanto echamos en falta en estos tiempos, pero facilita que cualquiera podáis seguir la conferencia desde el lugar en el que os encontréis. Para seguirla en directo o en diferido aquí tenéis el enlace:
Estamos en una sociedad autoreferente en la que muchas personas solamente se miran a sí mismas.
Esto hace que pasemos de largo ante el otro y lo otro y que solamente queramos que la sociedad y los demás se organicen de manera que nos traigan bienestar a nosotros mismos.
Vivimos ensimismados y el resto de la creación se queda a un lado, no nos interesa.
Os invito al diálogo abierto que vamos a tener el próximo viernes 5 de Febrero en el canal de youtube de Equo Aragón a las 19:30 de la tarde sobre el tema de la renta básica y los esquemas de rentas mínimas.
La última encíclica social del obispo de Roma, Francisco, también trata cuestiones relacionadas con la economía.
En concreto nos anima a reorientar la economía para que esta busque “organizar y estructurar la sociedad de modo que el prójimo no tenga que padecer la miseria” (FT 186)
Es decir, construir una economía que tenga como principal objetivo que todas las personas tengamos, al menos, lo suficiente para vivir con dignidad.
La sana indiferencia es esa actitud de apertura que nos hace estar abiertos ante todas las alternativas, no tener ideas previas sobre cuál es mejor y peor, intentar descubrir que es lo más adecuado en cada momento.
Es una actitud que nos abre a la sorpresa, a la plenitud de la vida, a unas posibilidades a las que nunca llegamos si siempre queremos que las cosas sean como a nosotros nos apetecen.
El conocimiento detallado y exigente de nuestras preferencias nos puede generar un sufrimiento exagerado y una insatisfacción continuada.
Porque nunca podemos logar que todo se ajuste a lo que nosotros queremos, que todo sea como desearíamos, porque nos hacemos exigentes con el otro y con lo otro.
Hemos publicado el cuaderno de ética en clave cotidiana nº 16.
En esta ocasión volvemos a tratar un tema educativo, en concreto una propuesta de acciones educativas para transmitir valores éticos sociales a los niños especialmente destinado a padres y educadores.
Todos aquellos que tenéis hijos o trabajáis con niños encontraréis sugerencias prácticas para transmitir esos valores sociales que son imprescindibles para construir el bien común
La concepción que tiene la Doctrina Social de la Iglesia sobre la empresa nos aporta enseñanzas que nos ayudan a concretar cuál es su Función Social y como cambiar el paradigma en la concepción de esta importante institución económica.
Porque la empresa cumple tres funciones esenciales como son la producción de bienes y servicios, lograr que las personas que colaboran en ella puedan desarrollarse como personas y ganar lo suficiente para llevar una vida digna y, por último, articular el territorio en el que se encuentran creando riqueza para sus habitantes y cuidando la creación.
El próximo lunes retomamos nuestros silencios y tendremos el primero de este año 2021
Si todavía no te has animado “ven y verás”.
Será el próximo lunes 11 de Enero de 19:45 a 20:30 en la Parroquia de la Purísima Concepción de la Punta(camino de la punta al mar 29, 46024 Valencia) (Hay sitio suficiente para aparcar en la puerta del templo y en los alrededores).
Si tienes curiosidad “ven y verás”, no hay ningún compromiso. Puedes venir a cualquier silencio sin tener que volver o venir a todos. Puedes acercarte a cualquiera de los silencios de este primer trimestre de 2021 el 11 y 25 de Enero, el 8 y 22 de Febrero y el 8 y 22 de Marzo.
La parábola de los talentos nos da enseñanzas sobre nuestra vida.
Lo importante no son los talentos recibidos, la dotación inicial, sino la actitud de arriesgarlso para vivir, para adentarse en la aventura de la existencia.
Dejarse vencer por la comodidad, por los temores e intentar tan solo amarrar lo que tenemos, que no se nos escape y controlarlo todo, perdemos al final todo lo que tenemos.
Pensar que solo hay una opción es una estratagema para hacer lo que alguien considera más adecuado.
Siempre hay más de una opción, podemos pensar que una es la mejor, pero no decir que es la única, siempre podemos hacer las cosas de otra manera.
Quien quiere hacernos creer que solo hay una opción, lo hace por algún interés particular, ya sea esconder su inseguridad o que las cosas vayan por donde a él o ella le conviene.
Os invitamos al último silencio de este año: desprenderse. Será el próximo lunes 14 de Diciembre de 19:45 a 20:30 en la Parroquia de la Purísima Concepción de la Punta(camino de la punta al mar 29, 46024 Valencia) (Hay sitio suficiente para aparcar en la puerta del templo y en los alrededores).
El Espacio de Espiritualidad en mitad de la vida continuará el próximo año. Estáis invitados a venir, nunca es tarde para comenzar. Estas son las fechas de los seis primeros silencios de 2021: 11 y 25 de Enero, 8 y 22 de Febrero y 8 y 22 de Marzo.
“El rico domina a los pobres, el que toma prestado es esclavo del que presta” (Prov 22, 7) Tomar prestado te puede quitar libertad y obligarte a seguir los dictados de quien te financia.
En una sociedad sobre-endeudada, son los grandes fianciadores los que dominan el quehacer económico, de las empresas, de los particulares y de muchos Estados.
Se puede poner la economía al servicio de la vida plena. Para ello hay que tener en cuenta que tener es importante porque es lo que nos garantiza la posibilidad de ser, pero al mismo tiempo hay que percatarse que tiene que estar siempre al servicio de este último.
Buscar lo necesario para ponerlo al servicio de nuestras ansias de plenitud y de una vida plena es la clave para lograr hacer realidad nuestra aspiración más profunda.
El verdadero paraíso no consiste en no tener nada que hacer, en llevar una vida regalada. Si vivimos así echamos a perder el arte de vivir y nos abocamos a una existencia monótona y mediocre.
El paraíso es un regalo que recibimos que tenemos que cultivar y guardar. Cuando lo hacemos, comprendemos bien dónde radica la belleza de la vida y cómo podemos construir una existencia plena para nosotros y los demás.
Los jugadores competitivos solamente quieren ganar, hacen lo imposible por conseguirlo y como les pasa a los niños, cuando pierden no solo se cabrean, sino que piensan que es porque los demás hacen trampas.
Todo esto es consecuencia de un culto a la competitividad que poco tiene que ver con un mercado sano. Porque el mercado y las elecciones se basan en unas normas. Todos sabemos que cambiar las normas a mitad de juego solamente puede llevar al beneficio de quien las cambia.
Las famosas puertas giratorias no solamente suceden en España. Aquí tenéis un ejemplo de esta práctica realizado por el anterior presidente de la Organización Mundial de Comercio.
VICENTE LUIS NAVARRO DE LUJÁN, Rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera
JOSÉ MANUEL PASTOR, Decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Valencia.
VICENT CUCARELLA TORMO, Síndic Major de la Sindicatura de Comptes de la Comunidad Valenciana.
Cumpliremos con todos los protocolos COVID y será seguro asistir, eso sí, hay que inscrivirse previamente en ccorporativa@uchceu.es para cumplir con el aforo.
Me encantaría que asistieseis si podéis, estáis invitados. Para aquellos que no podáis asistir también lo vamos a retrasmitir en directo a través de youtube.
Habrá posibilidad de comprar el libro en la presentación. Para aquellos que lo queráis comprar y no podáis asistir, podéis hacerlo en vuestra librería más cercana. Pedidlo, tiene buena distribución.
Y con motivo de la presentación también podéis adquirirlo on line con un cupón descuento en http://www.e-sm.net/ecoespe y utilizar el código de descuento ECOESPE5
Los próximos días 19, 20 y 21 de Noviembre tendrá lugar de manera on line el encuentro internacional titulado“La economía de Francisco”.
Las circunstancias nos han impedido viajar a Asís por segunda vez, pero no unirnos con otras personas para poder seguir el encuentro. Por ello se han organizadoHUBs en todo el mundo para que los jóvenes puedan juntarse y seguir el encuentro.
En Valencia hemos organizado uno de los españoles (También hay en Ibiza, Girona y Madrid) y estáis invitados a participar con nosotros en él.
Por motivos del protocolo COVID y para cumplir con todas las prevenciones posibles, el aforo es limitado y hay que inscribirse previamente pinchando aquí
Aquí tienes el programa que vamos a seguir en el HUB de Valencia.
Os esperamos.
Si queréis un archivo para compartir en redes sociales podéis descargaros este cartel que tiene los enlaces a la inscripción y al programa:
Vivir desde el espíritu precisa de que nos silenciemos, de que nos alejemos de nuestros ruidos. Animaos a a compartir con nosotros este rato de recogimiento, silencio y apertura.
Recordad que será el lunes 16 de Noviembre de 19:45 a 20:30 en la Parroquia de la Purísima Concepción de la Punta(camino de la punta al mar 29, 46024 Valencia) (Hay sitio suficiente para aparcar en la puerta del templo y en los alrededores).
Una de las ideas más generalizadas entre mis alumnos es la necesidad de incentivos para potenciar que los trabajadores hagan lo que la empresa pretende.
El incentivo piensa siempre en un mundo en el que cada persona, institución o colectivo persigue únicamente, sus propios fines.
El incentivo potencia empresas confrontadas, atomizadas, de personas que solo buscan sus propios objetivos.
Aquí tenéis el vídeo, (con una calidad excelente) de la conferencia que di el pasado miércoles 4 de Noviembre a las 11:00 en el curso de formación permanente de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer en Valencia titulada “El clamor de los pobres”
Si queréis más información sobre este curso y el resto de ponentes que acudirán, podéis acudir al siguiente enlace:
La limosna tiene una dimensión oculta. No importa lo que doy o a quien, sino que el otro recibe. Por ello la limosna es secreta y desinteresada. Estas son las dos cualidades que tiene.
¿Cuántos actos de solidaridad en esta sociedad no cumplen estas características? ¿Por qué muchos quieren que se vea que han donado dinero y eligen cuidadosamente a quien se lo dan?
En muchos casos, el otro pierde la importancia y lo clave en el acto de solidaridad es quien lo hace. La misericordia que predomina en la limosna es sustituida por la autocomplacencia o la imagen.
¿Tiene sentido que unas manzanas, unos kiwis o unas bananas atraviesen el mundo entero para que comamos en ellas en España en cualquier momento del año?
Esto precisa de unas grandes infraestructuras que pagamos entre todos y produce una gran contaminación además de grandes mermas de producción que acaban tirándose.
Parece más lógico consumir lo que producimos cerca por muchos motivos aquí expuestos.
Animaos a este rato de recogimiento y de descanso de la vorágine del día a día.
Recordad que será el lunes 2 de Noviembre de 19:45 a 20:30 en la Parroquia de la Purísima Concepción de la Punta(camino de la punta al mar 29, 46024 Valencia) (Hay sitio suficiente para aparcar en la puerta del templo y en los alrededores).
Os presento lo que pone la Escuela Universitaria de Turismo sobre la ponencia que reaizaré el próximo martes:
“Necesitamos una propuesta que quiera que la economía se ponga al servicio del cuidado de la creación, de la sociedad, de todas las personas que viven ahora y que vivirán en el futuro. Un cambio de paradigma sobre el que dialogar para construir una economía que nos ofrezca la esperanza de un mundo mejor”, Enrique Lluch Frechina Economía para la esperanza, Profesor de Economía de la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia, España, es uno de los invitados del Foro Argentino de Turismo Sostenible a cargo de una conferencia magistral. Te proponemos encontrarnos virtualmente del 26 al 29 de Octubre.
Este verano, en una agradable sobremesa en casa de unos amigos en Panticosa, surgió el tema de si queremos empresas, personas, instituciones y naciones competentes o competitivas. Porque aunque parezca lo mismo, son cosas muy distintas que tienen unas implicaciones muy diferentes.
Ser competitivo es ser capaz de competir, de querer obtener lo mismo que otra persona, empresa, profesional o país, intentar igualarla en su perfección o en sus propiedades.
Ser competente es tener “pericia, aptitud o idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado” (RAE)
Después del primer silencio del Espacio de Espiritualidad en mitad de la vida: ABRIRSE
Os invito al segundo: RECOGERSE
Animaos a este rato de recogimiento y de descanso de la vorágine del día a día.
Recordad que será el lunes 19 de octubre de 19:45 a 20:30 en la Parroquia de la Purísima Concepción de la Punta(camino de la punta al mar 29, 46024 Valencia) (Hay sitio suficiente para aparcar en los alrededores).
En estos tiempos de COVID nuestras fuentes principales de financiación para realizar nuestras múltiples actividades (puedes verlas aquí) se han reducido.
Por ello estamos haciendo una campaña para captar nuevos amigos que, con una mínima aportación anual (al menos 15€), nos ayuden a seguir realizando esta importante labor.
Os invito a hacerlos amigos de Funderética con una aportación mínima de 15€ anuales. Para ello enviad este formulario a fundraising@funderetica.org indicando en el email la aportación que queréis realizar.
Miraba todas las etiquetas, que si está hecho con restos de animales, que si es o no producción ecológica, que si la empresa explota a niños en Asia, que si es mejor comprar en tiendas locales, que si…
Le compro a alguien que es del barrio, genero economía local aunque sea sumergida…
Pertenece a una mafia más grande que no solo trafica con drogas, sino que también tiene negocios de explotación sexual de mujeres y ajustes de cuentas o encargos sucios con sicarios a sueldo…
“El que oprime al pobre ultraja a su creador, pero le honra el que tiene piedad del indigente” (Prov 14,31). “El que oprime a un pobre le enriquece, el que da a un rico se empobrece” (Prov 22,16).
El libro de Proverbios advierte contra las ganancias fruto de situaciones injustas o de acciones que pueden resultar perjudiciales para los pobres y que provocan problemas de conciencia para aquellos que las realizan.
La mitad de la vida en un momento en el que la actividad y el esfuerzo quedan en un segundo plano ante la necesidad de vivir desde lo más íntimo de nuestro ser. El espacio de espiritualidad en mitad de la vida pretende ayudarnos a: vivir abiertos al espíritu en una actitud de disponibilidad y escucha a lo que la vida nos ofrece; aprender a cuidar nuestra vida espiritual desde la oración, el silencio y la contemplación; cambiar nuestro corazón para poder ser nosotros mismos, crecer en sabiduría y encontrar la paz y la esperanza de una vida plena.
Os animamos a participar el lunes 5 de octubre de 19:45 a 20:30 en la Parroquia de la Purísima Concepción de la Punta(camino de la punta al mar 29, 46024 Valencia) (Hay sitio suficiente para aparcar en los alrededores).
Queremos juntarnos un lunes cada quince días (al final tenéis el calendario del año 2020). Es un espacio abierto a quien quiera venir, no es necesario inscribirse, estaremos allí.
El templo parroquial es amplio y mantendremos las distancias de seguridad y el protocolo anti-covid. Recordad la mascarilla.
Fechas de 2020
Lunes de 19:45 a 20:30
5 Octubre / 19 Octubre / 2 Noviembre / 16 Noviembre / 30 Noviembre / 14 Diciembre
Si tienes cualquier duda puedes enviar un mensaje a esta entrada del blog y te contestaremos.